Plantilla
Plantilla de seguimiento de objetivos para Microsoft Excel o Google Sheets
RRHH & gestión de personal

Descarga el recurso gratis
Esta plantilla de seguimiento de objetivos es un recurso gratuito e intuitivo con varias hojas para Microsoft Excel y Google Sheets. La plantilla utiliza automatización y codificación por colores para ayudar a organizaciones, departamentos, equipos e individuos a hacer un seguimiento y visualizar fácilmente su progreso hacia sus objetivos y resultados clave (OKR).
Esta es una plantilla clara y concisa de establecimiento de objetivos que ofrece visibilidad sobre los plazos, metas, expectativas y proyectos relevantes. Permite a los equipos establecer, hacer un seguimiento y alcanzar objetivos específicos. Esto mejora la eficiencia en el lugar de trabajo y potencia la productividad de la empresa y la alineación estratégica.
Resumen de la plantilla de seguimiento de objetivos
La plantilla gratuita de establecimiento y seguimiento de objetivos para Excel y Google Sheets es un marco estructurado, personalizable y con varias hojas que hace que definir metas y monitorear el progreso sea transparente para todos. Esta plantilla descargable incluye:
- Hojas y campos personalizables para el establecimiento y seguimiento de objetivos profesionales en todos los roles y departamentos. Hemos incluido marketing, ventas, ingeniería, RR. HH., finanzas, éxito del cliente e IT, pero los usuarios pueden duplicar las hojas para realizar un seguimiento adicional por equipo o departamento.
- Una hoja de resumen automatizada que consolida el plan de acción de cada departamento y le permite a tu empresa visualizar objetivos, resultados clave y progreso de cada departamento para apoyar la alineación estratégica interfuncional. La hoja de resumen se completa automáticamente con todos los datos relevantes de las hojas específicas de cada departamento, lo que le facilita a los líderes y gerentes la identificación y medición de éxitos, crecimiento y cualquier área de mejora relacionada con los objetivos que requiera apoyo o recursos adicionales.
- Un rastreador de progreso que utiliza un sistema dinámico y codificado por colores para mostrar visualmente tu progreso hacia la métrica objetivo: rojo para menos del 60% del objetivo alcanzado, amarillo para el 60-70% del objetivo alcanzado, verde para más del 70% del objetivo alcanzado.
- La posibilidad de hacer un seguimiento de varios formatos de métricas, incluidas porcentajes, monedas y números absolutos. La manera en que se muestran las métricas de progreso y resultados hace que los miembros del equipo vean el valor medible de sus contribuciones y logros.
Cómo usar esta plantilla de seguimiento de objetivos
Sigue estas instrucciones paso a paso para aprovechar al máximo esta plantilla de seguimiento de objetivos:
- Descarga la plantilla gratuita de seguimiento de objetivos para Microsoft Excel o Google Sheets.
- Ingresa el año calendario y el trimestre.
- Decide a cuántos departamentos quieres monitorear. Elimina o agrega hojas según esto.
- Añade los objetivos para cada departamento.
- Divide los objetivos en resultados clave.
- Asigna un responsable, fecha límite y métricas de seguimiento (porcentaje, moneda, número absoluto), así como un valor inicial y objetivo para cada resultado clave.
- Completa el valor de la métrica actual en el campo de "progreso real".
- Selecciona el estado del resultado clave en "nivel de confianza" entre las opciones disponibles: no iniciado, en riesgo, desviado, encaminado, completado.
- Deja la columna de progreso en blanco, ya que la hoja calculará automáticamente esto en función de los valores objetivos.
- Detalla los proyectos y tareas alineados en la última columna.
- Revisa el progreso de los objetivos a lo largo del trimestre para mantener los datos actualizados.
Caso de uso: un departamento de marketing planea asegurar 100 "marketing-qualified leads" (MQLs) para una campaña. Como parten sin MQLs, ingresan el valor real de la métrica en 0 y el valor objetivo en 100 MQLs. La barra de progreso codificada por colores de la plantilla será roja cuando se registren entre 0 y 59 MQLs, amarilla para 60-70 MQLs, y verde para 71 MQLs o más.
Dedica menos tiempo a hacer el seguimiento de tus objetivos con herramientas ineficientes y más tiempo alcanzando tus metas. Descarga aquí la plantilla gratuita de seguimiento de objetivos para Microsoft Excel o Google Sheets y utilízala para evaluar el progreso de los objetivos semanales, mensuales o anuales de tu equipo.
FAQs
¿Cómo crear un rastreador de objetivos mensual?
Crear un rastreador de objetivos implica los siguientes pasos:
- Identificar objetivos: define claramente lo que deseas lograr, asegurándote de que sea específico, medible, alcanzable, relevante y con plazos definidos (SMART).
- Elegir un formato: escoge un formato para hacer el seguimiento de los objetivos, como una herramienta digital (por ejemplo, software de gestión de proyectos, hojas de cálculo) o un planificador físico.
- Establecer hitos: desglosa cada objetivo en hitos o tareas más pequeñas con plazos definidos.
- Asigna responsabilidades: especifica quién es responsable de cada tarea o hito.
- Hacer seguimiento del progreso: actualiza regularmente el estado de cada tarea, señalando el progreso y cualquier obstáculo encontrado.
- Revisar y ajustar: revisar periódicamente el progreso hacia los objetivos y haz los ajustes necesarios para seguir por buen camino.
¿Cómo configurar plantillas de seguimiento de objetivos?
Para configurar una plantilla de objetivos, sigue estos pasos:
- Título y fecha: incluye el título del objetivo y la fecha de creación.
- Declaración de objetivos: define claramente el objetivo en un párrafo conciso.
- Hitos: haz una lista con los hitos clave o tareas necesarias para alcanzar el objetivo.
- Recursos necesarios: identifica los recursos (por ejemplo, tiempo, dinero, personal) necesarios para lograr el objetivo.
- Responsabilidades: asigna tareas a individuos o equipos específicos.
- Fecha límite: establece una fecha límite para cada hito y para el objetivo general.
- Seguimiento del progreso: crea secciones para hacer el seguimiento del progreso, incluidas fechas y estatus (nivel de avance).
- Fechas de revisión: programa fechas regulares de revisión para evaluar el progreso y hacer ajustes según sea necesario.
- Crea una hoja de establecimiento de objetivos: crea un documento con instrucciones y directrices que los stakeholders clave puedan consultar.
¿Qué son los objetivos organizacionales?
Los objetivos organizacionales son metas estratégicas que una empresa busca lograr dentro de un período de tiempo específico. Estos objetivos guían la dirección general y las prioridades de la empresa, alineando los esfuerzos de todos los departamentos y empleados hacia los resultados esperados. Por lo general, incluyen aspectos como rendimiento financiero, crecimiento del mercado, eficiencia operativa, satisfacción del cliente y desarrollo de los empleados.
¿Cuáles son algunos ejemplos de objetivos departamentales?
Las metas departamentales son objetivos específicos adaptados a las funciones y responsabilidades de un departamento concreto dentro de una organización. Algunos ejemplos son:
- Departamento de ventas: incrementar las ventas mensuales en un 15% durante el próximo trimestre.
- Departamento de marketing: generar un 50% más de leads cualificados a través de campañas digitales en seis meses.
- Departamento de RRHH: reducir la rotación de personal en un 10% durante el próximo año mediante estrategias de mejora del compromiso.
- Departamento de IT: implementar un nuevo sistema de gestión de relaciones con clientes (CRM) en tres meses.
- **Departamento de finanzas: **reducir los costos operativos en un 5% para finales del año fiscal mediante presupuestos eficientes y medidas de ahorro.
¿Cómo asegurar que se cumplan los objetivos departamentales?
Para garantizar que se cumplan los objetivos departamentales:
- Asegúrate de que los objetivos del departamento estén alineados con los objetivos generales de la empresa.
- Comunica claramente los objetivos y expectativas a todos los miembros del equipo.
- Asigna responsabilidades específicas a individuos o equipos.
- Monitorea regularmente el progreso mediante reuniones, informes y métricas de desempeño.
- Garantiza el acceso a los recursos necesarios (por ejemplo, herramientas, formación, apoyo) para alcanzar los objetivos.
- Identifica y resuelve cualquier obstáculo o desafío con prontitud.
- Celebra y reconoce los logros de los equipos para mantener la motivación y el compromiso.
¿Cómo hacer un seguimiento del progreso de los objetivos?
Para hacer un seguimiento del progreso de los objetivos:
- Identifica y define los indicadores clave de rendimiento (KPI) que medirán el progreso hacia tus objetivos.
- Actualiza con frecuencia el estado de cada tarea e hito.
- Genera informes de progreso periódicos para visualizar los logros y áreas que necesitan atención.
- Establece mecanismos de retroalimentación para recibir feedback de los miembros del equipo y los stakeholders.
- Lleva a cabo reuniones periódicas para discutir el progreso, abordar desafíos y ajustar planes según sea necesario.
¿Cómo hacer un seguimiento de los objetivos en Excel?
Para hacer un seguimiento de los objetivos en Excel:
- Mantén la hoja de objetivos actualizada con la información de progreso más reciente.
- Aplica fórmulas para calcular el porcentaje de cumplimiento de cada objetivo.
- Utiliza formato condicional para crear barras de progreso que representen visualmente el progreso.
- Inserta gráficos o diagramas para visualizar el progreso general y las tendencias a lo largo del tiempo.
¿Qué son los objetivos SMART?
SMART es el acrónimo de específico, medible, alcanzable, relevante y con plazos definidos. Los objetivos SMART permiten evaluar el progreso de manera clara y efectiva, desglosando metas grandes en pasos concretos y manejables, cada uno con un plazo de tiempo establecido.
¿Por qué debo hacer un seguimiento de mis objetivos?
Utilizar un planificador y rastreador de objetivos convierte los hitos complicados en pasos accionables y medibles. Esta plantilla es una lista de tareas fácil de usar que simplifica el establecimiento de objetivos a corto o largo plazo y que permite hacer un seguimiento efectivo de su progreso.