Artículo
25 min read
Cómo Deel puede ayudar en la reestructuración de tu empresa
Expansión global

Autor
Mayteck Arenas
Última actualización
31 marzo, 2025
Publicado
31 marzo, 2025

Puntos clave en este artículo:
- Una reestructuración empresarial es un proceso estratégico en el que se pretende adaptar la estructura organizativa, operaciones o modelo de negocio de una empresa.
- Los retos de una reestructuración compleja implica el registro y cumplimiento fiscal en varios países, la gestión de nómina internacional para garantizar continuidad operativa y más.
- Deel es tu aliado para una reestructuración eficiente ya que te aseguramos el registro rápido de nuevas entidades y empleadores extranjeros, y la activación y gestión de nómina en tiempo récord en varias ubicaciones, entre otras razones.
Pocas decisiones son tan desafiantes como cuando piensas en reestructurar tu empresa de manera efectiva. Ya sea por nuevas oportunidades, cambios en el modelo de negocio, expansión o reducción de costos, conlleva retos administrativos complejos: desde gestionar nóminas en varios países hasta cumplir normativas legales y fiscales. Sin las herramientas adecuadas y los objetivos claros puede ser caótico, generar demoras y poner en riesgo la continuidad operativa. A menudo, estas decisiones se toman en respuesta a dificultades financieras, demandas del mercado cambiantes o la necesidad de mejora continua en los procesos internos.
En este blog, te contamos qué implica un proceso de reestructuración empresarial y los principales retos a los que puedes enfrentarte. También descubrirás cómo Deel puede simplificar la reestructuración empresarial con soluciones clave como el registro rápido de nuevas entidades, la activación de nómina internacional, y el soporte legal y fiscal. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para elaborar un sólido plan de reestructuración empresarial.
¿Qué es un proceso de reestructuración empresarial?
Una reestructuración empresarial es un proceso estratégico en el que se pretende adaptar la estructura organizativa, operaciones o modelo de negocio de una empresa. ¿Con qué fin? Para mejorar la estrategia de negocio: su eficiencia operativa, competitividad o sostenibilidad, y asegurar una salud financiera robusta. Por lo tanto, puede implicar cambios en el flujo de trabajo, en la organización interna, expansión a nuevos mercados, optimización de costos o ajustes en la plantilla.
Ahora bien, existen distintos tipos de reestructuración según las necesidades específicas de cada empresa. Algunas implican cambios en la estructura legal, como la creación de nuevas entidades en el extranjero; otras afectan la operación interna (reestructuración operativa), como la adopción de un modelo remoto o híbrido.
También, pueden incluir ajustes financieros, renegociación de deudas, fusiones o adquisiciones (reestructuración financiera), e incluso cambios en la estrategia de contratación y gestión de talento, la introducción de nuevos roles o la venta de activos.
Los retos de una reestructuración compleja
Las implicaciones legales y fiscales pueden ser abrumadoras si no tienes una estrategia de reestructuración bien definida, los recursos necesarios y un equipo dedicado, o alguna solución externa que aliviane la carga operativa que supone. Aquí te presentamos los principales retos que podrías enfrentar durante el proceso de reestructuración empresarial y cómo abordarlos para evitar complicaciones mayores (por ejemplo, problemas fiscales) y gestionando el cambio organizacional adecuadamente:
Registro y cumplimiento fiscal en varios países en tiempo récord
La burocracia, los tiempos de aprobación y la falta de comunicación clara en ciertos mercados pueden convertirse en obstáculos que retrasan tus planes de reestructuración. No solo tienes que asegurarte de que cada operación cumpla con las regulaciones locales, sino que también debes hacerlo rápido para que la continuidad del negocio no resulte afectada (o lo menos posible). Veamos algunos ejemplos para dimensionarlo mejor:

Alemania
En Alemania, tienes que registrarte para obtener el USt-IdNr (Umsatzsteuer-Identifikationsnummer), el número de identificación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Con él, se puede identificar a tu empresa a efectos del IVA en las transacciones intracomunitarias, o sea aquellas que se realizan entre empresas de diferentes países de la Unión Europa. Además:
- Körperschaftsteuer (Impuesto de Sociedades): es el impuesto sobre la renta corporativa, y las tasas son uniformes en todo el país. La tasa estándar es del 15% y puede sumarse el “recargo de solidaridad” que consiste en un 5,5% del impuesto de sociedades. Como resultado, la carga fiscal es de casi 16%.
- Gewerbesteuer (Impuesto sobre Actividades Económicas): es un impuesto municipal que se aplica a las ganancias de las empresas. En promedio, las tasas oscilan entre el 14% y el 17%.
- Lohnsteuer (Impuesto sobre Salarios): se retiene de los salarios de los empleados que tengas contratados en Alemania. Las tasas oscilan entre el 14% y el 45%. Dependen del nivel de ingresos de cada talento.
Brasil
Si quieres que tu empresa empiece a operar en Brasil, tendrás que registrarte en el Cadastro Nacional da Pessoa Jurídica (CNPJ) y cumplir con el Sistema Público de Escrituração Digital (SPED). Este exige la presentación electrónica de informes contables y fiscales. Asimismo, considera estas normativas fiscales brasileñas:
- Imposto de Renda de Pessoa Jurídica (IRPJ): es el impuesto sobre la renta corporativa, y las tasas varían según el régimen tributario de la empresa. La tasa general es del 15% sobre la renta imponible. Cuando esta excede los 240.000 reales anuales, hay un recargo del 10%. Ahora bien, el cálculo del IRPJ puede variar según el régimen tributario de la empresa (Lucro Real, Lucro Presumido o Simples Nacional).
- Contribuição Social sobre o Lucro Líquido (CSLL): es una contribución social sobre las ganancias de tu empresa y varían según la actividad o sector empresarial. En general, rondan entre el 9% y 20%.
- Imposto sobre Produtos Industrializados (IPI): se aplica a los productos industrializados. Hay tablas específicas que determinan las tasas aplicables a cada producto.
- Imposto sobre Circulação de Mercadorias e Serviços (ICMS): se aplica a la circulación de mercaderías. Las tasas oscilan entre el 7% y el 18%.
Estados Unidos
En Estados Unidos, y dependiendo del estado donde establezcas operaciones, podrías enfrentar regulaciones diferentes en cuanto a las tasas federales y estatales para corporaciones y ventas, lo que requiere una planificación fiscal cuidadosa por parte de tu equipo financiero. Asimismo, puedes elegir entre diferentes modelos o estructuras empresariales, como LLC, C-Corp y S-Corp. Si quieres profundizar más en este tema, puedes leer las diferencias entre LLC y C-Corp.
- Impuesto Federal sobre la Renta Corporativa (Federal Corporate Income Tax): grava las ganancias de las corporaciones C-Corp a nivel federal y la tasa es del 21%. Por lo tanto, si tienes una C-Corp con una ganancia imponible de 100.000 USD, este impuesto sería de 21.000 USD. Vale aclarar que las corporaciones S no pagan impuestos sobre la renta a nivel corporativo sino que, en su lugar, transfieren sus ganancias y pérdidas a los accionistas
- Impuesto Estatal sobre la Renta Corporativa (State Corporate Income Tax): similar al impuesto anterior, pero a nivel estatal. Cada estado tiene su propia tasa. La variación es tan amplia que puede ser desde 1% hasta más del 12%. Por ejemplo, mientras que California tiene una tasa de impuesto sobre la renta corporativa del 8,84%, Texas no tiene impuesto estatal sobre la renta corporativa.
- Impuesto sobre las Ventas (Sales Tax): se aplica a las ventas minoristas de bienes y algunos servicios. La aplicación y las tasas varían significativamente entre los estados. Por ejemplo, Alaska no tiene impuesto estatal sobre las ventas, pero algunas localidades tienen impuestos locales. Ahora bien, California tiene una tasa estatal base del 7,25%, pero las tasas locales pueden elevar el total a más del 10%.
- Ley del Impuesto sobre el Trabajo por Cuenta Propia (Self-Employment Tax): se aplica el impuesto a las ganancias netas de los propietarios de empresas que trabajan por cuenta propia (como los autónomos y los propietarios únicos). Cubre las contribuciones al Seguro Social y Medicare. Entonces, la tasa combina 12,4% para el Seguro Social y 2,9% para Medicare.
México
En México, debes obtener un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y registrarte ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) si planeas contratar empleados localmente. Es importante conocer el Código Fiscal de la Federación (CFF), el cual establece las normas generales del sistema fiscal mexicano. También, debes considerar:
- Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR): debes pagar impuestos sobre las ganancias de tu empresa en México, y existen diferentes tasas según el tipo de empresa que tengas. También, debes considerar las retenciones de impuestos a los empleados y proveedores.
- Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA): se aplica a la mayoría de los bienes y servicios, y como empresa debes recaudarlo y pagarlo al Servicio de Administración Tributaria (SAT). La tasa general del IVA es del 16%. Existe una tasa reducida del 0% para ciertos bienes y servicios, como alimentos y medicinas. En la zona fronteriza, la tasa es del 8%.
Singapur
En Singapur, tienes que registrar tu empresa en la Accounting and Corporate Regulatory Authority (ACRA) y designar un director residente. Además, debes considerar:
- Ley del Impuesto sobre la Renta (Income Tax Act): Singapur tiene un sistema fiscal territorial, lo que significa que solo se gravan los ingresos obtenidos en Singapur. Las tasas de impuesto corporativo son competitivas, y existen incentivos fiscales para ciertas industrias. La tasa es de alrededor de 17%.
- Ley del Impuesto sobre Bienes y Servicios (Goods and Services Tax Act): es un impuesto al consumo similar al IVA que se aplica a la mayoría de los bienes y servicios en Singapur. Las empresas deben registrarse para el GST si sus ingresos anuales superan cierto umbral, que se actualiza periódicamente..
Cómo superar este reto
Un equipo experto en fiscalidad internacional puede ayudarte a cumplir con todos los requisitos legales para evitar multas y sanciones que puedan retrasar o dañar el proceso de reestructuración. Pero, ¿qué sucede si no cuentas con el tiempo y los recursos humanos suficientes como para armar un equipo dedicado a este tema? ¿Hay alternativas?
Claro que sí, aún más si primero quieres probar un nuevo mercado, antes de establecerte con una nueva entidad en él. Puedes contratar empleados globales sin necesidad de establecer una entidad local en cada país donde quieres sumar talento. Para eso, tienes que contratar los servicios de un Employer Of Record.
Se trata de una organización que contrata y remunera empleados en nombre de tu empresa. Así, puedes contratar legalmente en otros países, sin tener que crear una entidad legal a nivel local. ¿Cómo funciona un EOR en la práctica?
- Procesa pagos
- Declara impuestos
- Crea, mantiene y finaliza contratos de trabajo
- Comprueba antecedentes
- Administra los beneficios y la compensación de los trabajadores
Con Deel Employer Of Record (EOR), puedes contratar fácilmente en +150 países, desde Alemania hasta Australia. Nuestras entidades propiedad de Deel en todo el mundo hacen que la contratación de empleados sea perfecta. En los países en los que aún no somos propietarios de una entidad, trabajamos junto a los mejores socios con años de experiencia para garantizar que puedes contratar donde lo necesites.

Gestión de nómina internacional para garantizar continuidad operativa
¿Cómo garantizar que los pagos se realicen de manera puntual y conforme a las normativas locales? Aquí no se trata solo de pagar a tiempo: cada país tiene regulaciones laborales y fiscales distintas, y cualquier error—ya sea en retenciones, beneficios o cumplimiento local—puede generar multas, retrasos y afectar la confianza de tu equipo.
Si no gestionas la nómina con precisión, puedes terminar con empleados que no reciben su pago completo (esto afecta la moral de los empleados), enfrentarte a auditorías inesperadas o, en el peor de los casos, perder talento clave por falta de estabilidad. Un sistema de nómina centralizado y adaptable te permitirá gestionar los pagos de manera eficiente y asegurar el cumplimiento a largo plazo.
Cómo superar este reto
Para superar los desafíos de la gestión de nómina internacional y garantizar la continuidad operativa, te presentamos Deel Global Payroll: un sistema de gestión de nómina global, que simplifica los pagos y el cumplimiento normativo. Si quieres consolidar y optimizar tus operaciones internacionales de nómina, nuestra solución está a la altura.
Con Customer Success Managers (CSM) internos, expertos en nóminas locales, puntos de contacto dedicados (POC) y una plataforma de software de RR.HH. integrada, Deel elimina los traspasos, ofrece un cumplimiento legal y flexibilidad inigualables:
- Expertos internos en nómina: asistencia rápida y confiable, 24/7.
- Nómina y recursos humanos unificados: un POC para cada país.
- Mantente a la vanguardia de las regulaciones de nómina con un monitoreo automatizado del cumplimiento: Deel es la única plataforma que te ayuda activamente a monitorear y marcar los últimos cambios regulatorios de nóminas, con las acciones recomendadas antes de que se conviertan en un problema. ¡Así es como cumplimos con las autoridades continuamente de principio a fin!
Otros proveedores se quedaron en el pasado en cuanto a la manera en que se construyen sus plataformas y en cómo funciona su servicio al cliente. Queríamos la experiencia superior que ofrece Deel.
—Allie Shulman,
Director de operaciones de personal en change.org
Riesgos de establecimiento permanente, con posibles implicaciones fiscales
Corres el riesgo de que tu organización sea considerada como un "establecimiento permanente" (también conocido como PE, por las siglas en inglés) en un país determinado, lo cual podría generar implicaciones fiscales adicionales para tu empresa. Este es un tema al que debes prestar atención con ayuda de expertos legales y fiscales para evitar que la reestructuración te lleve a una exposición fiscal innecesaria:
- Afecta la reputación de tu empresa.
- Pueden multarte por desconocimiento (y pone en riesgo la continuidad de tu negocio).
- Tienes que pagar muchos más impuestos, considerando los impuestos del país de procedencia de la persona jurídica y el país donde se desarrollan las actividades.
- Ejercen más control sobre el funcionamiento y los aspectos fiscales de tu empresa.
Algunas de las actividades que aumentan el riesgo de PE son:
- Dirigir el negocio desde una ubicación específica y establecida de forma regular o continua.
- Hacer que los empleados visiten el mismo sitio para realizar un trabajo en nombre de la empresa cuando visitan un país.
- Tener acceso a una instalación que no se usa exclusivamente para negocios pero que aún permanece en control del negocio.
- Enviar un agente a un país extranjero para cerrar un trato o trabajar en nombre de la empresa de manera que genere ingresos.
Conoce más sobre los riesgos del establecimiento permanente y las soluciones para cada caso, en nuestra otra guía.
Cómo superar este reto
Afortunadamente, hay varias estrategias que pueden ayudarte a prevenir el riesgo de establecimiento permanente, siendo una de ellas un Employer of Record, como vimos antes. Esta es la forma más rápida y rentable a la que puedes acceder para reestructurar tu empresa sin asumir riesgos de EP. ¿Quieres saber más? Descubre cómo proteger tu organización en este sentido, sin importar dónde contrates.

Transición de empleados sin interrupciones en contratos y beneficios
Ya sea que estés trasladando operaciones a otro país, cambiando la modalidad de trabajo o consolidando nuevas estructuras, la transición de empleados puede convertirse en un desafío crítico. No solo se trata de mover personas de un punto A a un punto B. Tienes que asegurarte de que los contratos, beneficios y condiciones sigan vigentes.
Si la transición no se gestiona correctamente, podrías enfrentarte a empleados que pierden acceso a beneficios esenciales como seguros de salud o planes de pensión, retrasos en la firma de nuevos contratos o incluso incumplimientos laborales que deriven en disputas legales.
Cómo superar este reto
En Deel, podemos ayudarte a que la transición no implique riesgos legales para tu empresa ni impacte negativamente en tus empleados. En Deel, localizamos todos los aspectos, desde documentos específicos del país hasta períodos de aviso, políticas de vacaciones y horas extras, puntos de referencia salariales, beneficios y prácticas de despido en 150 países.
Asimismo, a diferencia de otras plataformas, te ayudaremos a vigilar y marcar los últimos y próximos cambios normativos, incluidos los cambios salariales, de pensiones, de permisos y otras actualizaciones. ¡Así de fácil cómo suena! No tienes de qué preocuparte, enfócate de lleno en la estrategia para hacer crecer tu empresa.
Gracias a Deel pude concentrarme en desarrollar el negocio, en lugar de estar atado al papeleo y los asuntos legales.
—Oswaldo Alvarez,
Director ejecutivo de Sellit9
También puede interesarte:

Deel, tu aliado para una reestructuración eficiente
No tienes que llevar adelante el proceso de reestructuración de tu empresa solo. Aquí te enseñamos cómo te lo facilitamos con nuestras soluciones:
Registro rápido de nuevas entidades y empleadores extranjeros
Con Deel, puedes agilizar el registro de entidades y empleadores extranjeros sin perder tiempo en trámites complejos. Nuestro equipo de expertos se encarga de todo el proceso legal y administrativo, asegurando que tu empresa cumpla con los pasos clave y las normativas locales desde el primer día.
En lugar de lidiar con regulaciones cambiantes y largos tiempos de aprobación, Deel te ofrece una solución rápida y sin fricciones para expandirte donde lo necesites. Así, puedes enfocarte en el crecimiento de tu empresa mientras nosotros nos ocupamos del compliance y la estructura legal.
¿Qué esperas para deshacerte del papeleo? Deel simplifica la constitución de entidades internacionales con:
- Constitución simplificada con un proceso de conserjería.
- Precios competitivos y estructura de tarifas transparente.
- Experiencia en la gestión de las normativas nacionales.
Deel no solo ha optimizado nuestro proceso de contratación, sino que también nos ha permitido acceder a talento al que de otro modo no habríamos podido acceder. Es un verdadero punto de inflexión para una empresa global como la nuestra.
—Rebecca Neal,
Keyrock
Activación y gestión de nómina en tiempo récord en múltiples ubicaciones
Con Global Payroll de Deel, tu equipo de payroll ya no tiene que gestionar manualmente las nóminas de cada talento. Así como DivBrands ahorra +8 horas por semana (mínimo 32 horas al mes) al notener que hacer pagos individuales, llevar un registro de los datos de los empleados, las fechas de pago por país, las horas trabajadas, la creación de contratos y mucho más, tú también puedes acceder a esto.
Nos ocuparemos del compliance, las deducciones fiscales y los trámites en donde tengas entidades, todo con el apoyo de nuestro equipo interno de expertos en nóminas. Contempla:
- Presentaciones locales ante las autoridades
- Pagos de salarios e impuestos
- Creación y entrega de recibos de pago de nómina
- Contratos y documentos localizados
- Onboarding y offboarding que cumplen con los requisitos legales
Me imagino lo molesto que sería tener que procesar los pagos manualmente dos veces al mes o tener que recordar el día exacto en que tenemos que pagar a cada equipo. Gracias a Deel, solo tengo que ir a la sección de pagos, pulsar el botón de pago y listo. Me da la tranquilidad de saber que a todo el mundo se le paga, a tiempo, en todo el mundo
—Daniel Aksioutine,
COO en DivBrands
Red de expertos fiscales y legales para evitar riesgos innecesarios
¿Qué mejor que tener acceso a una red de más de 200 expertos jurídicos especializados en regulaciones laborales, beneficios locales y leyes fiscales en cada país donde operas? Con Deel, esto lo tienes asegurado. Nos encargamos de que tu empresa cumpla con todas las normativas, evitando riesgos innecesarios y brindando apoyo continuo a tu equipo legal.
En lugar de navegar por un laberinto de normativas cambiantes, con Deel puedes agilizar la toma de decisiones estratégicas con la confianza de que cada paso está respaldado por expertos en cumplimiento global.
Cuando se trata de lidiar con leyes locales y regulaciones fiscales en varios países, confiar en Deel es lo mejor que nos ha pasado. Nos hubiera sido imposible gestionar estos temas internamente, ya que los costos de los servicios jurídicos son extremadamente altos. Ahora puedo concentrarme en hacer crecer nuestra empresa mientras Deel se encarga de la logística de contratación.
—Dr. Magda Chelly,
Co-Founder and Managing Director, Responsible Cyber
Soporte integral para transiciones fluidas de empleados
Con Deel, garantizas una transición sin fricciones. Nuestro equipo gestiona la migración de contratos, beneficios y nómina, asegurando que cada empleado siga recibiendo lo que le corresponde, sin interrupciones ni complicaciones. Además, con expertos en normativas locales, puedes confiar en que cada cambio se implementará de manera rápida y conforme a la ley.
Con Deel, para contratar a los mejores talentos a nivel mundial... puedes literalmente contratarlos desde cualquier lugar. Y realmente puedes construir una empresa de clase mundial adoptando la cultura del trabajo desde cualquier parte.
—Soups Ranjan,
CEO y cofundador de Sardine
Caso de éxito: Climate-KIC y su transformación con Deel
Este ejemplo de reestructuración de empresas es un verdadero caso de éxito que tienes que conocer. Climate-KIC es una agencia y comunidad de innovación climática líder dentro de Europa. Su propósito es ayudar a crear sociedades resilientes al clima y combatir el cambio climático, construyendo un futuro mejor para las comunidades locales a nivel global
Problema: reestructuración compleja
En 2024, Climate-KIC enfrentó una el reto de hacer una reestructura compleja de su empresa para adaptarse a un nuevo modelo operativo con múltiples fuentes de financiamiento, incluyendo inversión privada. Para ello, necesitaban establecer entidades legales en siete países, registrar empleadores extranjeros en tiempo récord y activar la nómina en todas las ubicaciones antes de una fecha límite crítica.
Con un margen de tiempo extremadamente ajustado y múltiples regulaciones por cumplir, el reto era enorme. Ahí es donde Deel hizo la diferencia.
Solución: experiencia Deel
Para cumplir con los exigentes plazos de Climate-KIC, Deel proporcionó un soporte integral en la creación de nuevas entidades y la activación de nóminas en múltiples ubicaciones:
- Identificamos riesgos fiscales críticos (como el establecimiento permanente y sus implicaciones tributarias).
- Aseguramos una implementación rápida y conforme a las regulaciones de cada país.
- Facilitamos una reorganización y transición fluida de más de 100 empleados en solo 1,5 meses (reduciendo significativamente los tiempos de entrega estándar).
Resultados que hacen la diferencia:
- Más de 600K USD ahorrados en costes operativos
- 7 configuraciones de nuevas entidades jurídicas
- 1,5 meses para completar el proceso de reestructuración
- Más de 100 empleados hicieron la transición en la reestructuración sin problemas
Lo resumimos con estas palabras:
Deel elimina las complejidades del cumplimiento local y de la nómina, lo que nos permite contratar a los miembros más estratégicos de nuestro equipo en cualquier lugar donde apuntemos a optimizar nuestra presencia de talento.
—Sarah Padurska,
Socio regional de transformación empresarial y operaciones de personas, Climate-KIC
Haz crecer tu empresa sin limitaciones con Deel
Puedes configurar nuevas entidades jurídicas y completar todo el proceso de reestructuración de tu empresa con mayor eficiencia con la ayuda de Deel. ¿Por qué demorar meses e invertir demasiados recursos si con nuestras soluciones lo puedes hacer más rápido y ahorrar costos? Haz como Climate-KIC y 35,000 empresas de todos los tamaños que ya experimentan los beneficios de la experiencia Deel. ¡Agenda una demostración y charla con nuestros expertos!

Sobre el autor
Mayteck es una profesional y yoguini, apasionada por el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como por el desarrollo personal. Es una líder creativa en comunicaciones y marketing con más de una década de experiencia. Mayteck es Content Manager para Latam en Deel, y con su pasión por contar historias aporta nuevas perspectivas sobre las oportunidades para trabajadores y empresas.