articleIcon-icon

Artículo

8 min read

La guía básica para invertir: ¿qué es shortear una acción?

Experiencia del trabajador

Image

Autor

Mayteck Arenas

Última actualización

28 abril, 2025

Publicado

25 abril, 2024

Tabla de contenidos

¿Qué significa shortear una acción?

¿Por qué shortear una acción?

¿Cómo funciona el short selling?

¿Cuáles son los riesgos de shortear una acción?

¿Cómo puedes shortear una acción?

¿Cuándo deberías shortear una acción?

¿Cómo puedes protegerte al shortear una acción?

Ejemplos de short selling

Deel y Bunker: una alianza para trabajadores en Latam

Puntos clave en este artículo:
  1. Shortear una acción implica vender acciones prestadas con la expectativa de que su precio caerá, para comprarlas de nuevo a un precio más bajo y obtener ganancias.
  2. El riesgo de shortear es ilimitado, ya que el precio de una acción puede subir indefinidamente, lo que puede resultar en pérdidas significativas.
  3. Es fundamental utilizar herramientas de protección, como el stop loss, y mantener un monitoreo constante del mercado para minimizar el riesgo.

Este artículo fue escrito en alianza con los expertos en inversión Bunker. Lo escribimos con propósitos informativos, para brindarte más herramientas y puedas sacar el máximo provecho de tu dinero. Sin embargo, no corresponde una asesoría legal o financiera. Siempre te invitamos a consultar con expertos tu caso particular.

En el mundo de las inversiones, el mercado de valores ofrece una amplia gama de oportunidades para generar ganancias. Sin embargo, no todas las estrategias se basan en la esperanza de que las acciones suban de precio. A veces, los inversores buscan beneficios en la dirección opuesta, apostando por la caída del valor de una acción. Esta táctica, conocida como "shortear" una acción, puede ser una herramienta poderosa en tu arsenal financiero, pero es crucial entender cómo funciona y cuáles son sus riesgos. En este blog, en colaboración con Bunker Invest, te proporcionamos una guía detallada para que puedas tomar decisiones informadas y estratégicas.

¿Qué significa shortear una acción?

Invertir en el mercado de valores puede ser una experiencia emocionante y gratificante, especialmente cuando las acciones que has comprado empiezan a subir de precio. Sin embargo, el mercado no siempre se comporta de manera alcista. A veces, los inversores buscan oportunidades en el lado opuesto, apostando por la caída del precio de una acción. Esta estrategia, conocida como "shortear" una acción, es una forma de ganar dinero cuando el mercado está en declive.

Shortear una acción, o entrar en corto, es como hacer una apuesta a la inversa. En lugar de comprar una acción con la esperanza de que su valor aumente, un inversor shortea una acción cuando cree que su precio va a caer. El proceso puede parecer complejo al principio, pero en realidad es bastante sencillo. Aquí te explicamos cómo funciona:

  1. Pedir prestadas acciones: el inversor pide prestadas acciones de una empresa a través de un intermediario, como un broker. Estas acciones son propiedad de otro inversor que las ha prestado temporalmente.
  2. Vender en el mercado: una vez que tiene las acciones prestadas, el inversor las vende en el mercado a su precio actual.
  3. Comprar de nuevo: si el precio de la acción cae, como esperabas, compras las mismas acciones a un precio más bajo.
  4. Devolver las acciones y embolsar la diferencia: Finalmente, devuelves las acciones prestadas al propietario original y te quedas con la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra como ganancia.

¿Por qué shortear una acción?

La estrategia de shortear una acción es atractiva por varias razones. En primer lugar, ofrece una forma de beneficiarse de los mercados bajistas, donde las acciones están perdiendo valor. Mientras que la mayoría de los inversores se centran en comprar acciones con la esperanza de que suban, los inversores que shortean pueden ganar dinero cuando el mercado está cayendo. Esto puede ser particularmente útil en tiempos de recesión económica o cuando se espera que una empresa tenga problemas financieros.

En segundo lugar, shortear una acción puede ser una forma de diversificar el riesgo en tu cartera de inversiones. Si tienes acciones de una empresa y crees que su precio va a caer, puedes shortear esas acciones para proteger tus ganancias. Esta táctica, conocida como cobertura, puede ayudarte a minimizar las pérdidas en caso de que el mercado se vuelva volátil.

¿Cómo funciona el short selling?

El proceso de short selling, o venta en corto, puede parecer un poco confuso, pero es relativamente simple una vez que lo entiendes. Aquí te presentamos un desglose paso a paso:

1. Pedir prestadas acciones

El primer paso es encontrar un broker que te preste las acciones que deseas shortear. El broker actúa como intermediario y te brinda las acciones de otro inversor que está dispuesto a prestarlas. Este préstamo generalmente tiene un costo, que puede incluir intereses y comisiones.

2. Vender en el mercado

Una vez que tienes las acciones prestadas, las vendes en el mercado a su precio actual. Por ejemplo, si pides prestadas 100 acciones de una empresa que cuestan $50 cada una, vendes esas acciones por $5,000.

3. Comprar de nuevo

Si el precio de la acción cae, como esperabas, compras las mismas 100 acciones a un precio más bajo. Supongamos que el precio cae a $40 por acción. En este caso, compras las 100 acciones por $4,000.

4. Devolver las acciones y embolsar la diferencia

Finalmente, devuelves las 100 acciones al propietario original. Como vendiste las acciones por $5,000 y las compraste de nuevo por $4,000, tu ganancia es de $1,000. Este es el dinero que te quedas después de devolver las acciones.

¿Cuáles son los riesgos de shortear una acción?

A pesar de sus ventajas, shortear una acción conlleva riesgos significativos que debes considerar antes de aventurarte en esta estrategia financiera. Aquí te presentamos algunos de los principales riesgos:

1. Riesgo ilimitado

A diferencia de comprar acciones, donde el máximo riesgo es perder el dinero que has invertido, el riesgo de shortear es ilimitado. Si el precio de la acción sube en lugar de bajar, tendrás que comprar las acciones a un precio más alto para devolverlas, lo que resultará en una pérdida. Por ejemplo, si el precio de la acción que shorteaste sube a $60, tendrás que comprar las 100 acciones por $6,000, lo que resulta en una pérdida de $1,000.

2. Intereses y comisiones

Cuando pides prestadas acciones, debes pagar intereses y comisiones al broker. Estos costos pueden acumularse rápidamente, especialmente si mantienes la posición en corto durante un período prolongado. Además, si el precio de la acción sube, el broker puede exigirte que cubras la diferencia, lo que se conoce como una "llamada de margen".

3. Dividendos

Si la empresa que shorteaste paga dividendos, tendrás que reembolsar esos dividendos al propietario original de las acciones. Esto puede reducir tus ganancias o aumentar tus pérdidas, dependiendo de la situación del mercado.

4. Volatilidad del mercado

El mercado de valores puede ser muy volátil, y los precios de las acciones pueden fluctuar de manera impredecible. Si el mercado se vuelve volátil, el riesgo de perder dinero al shortear una acción aumenta significativamente.

Aprende más sobre trabajo remoto y finanzas para nómadas

Tomar decisiones financieras estratégicas es clave para mantener estabilidad y crecimiento mientras trabajas de forma remota. En nuestro artículo sobre estrategias de inversión para nómadas digitales, te explicamos cómo diversificar ingresos, gestionar riesgos y aprovechar herramientas financieras diseñadas para profesionales globales.

Descubre cómo optimizar tus inversiones y hacer que tu dinero trabaje para ti mientras disfrutas de la libertad del trabajo remoto.

¿Cómo puedes shortear una acción?

Para shortear una acción, necesitas seguir algunos pasos específicos. Aquí te mostramos cómo hacerlo:

1. Abrir una cuenta de margen

La mayoría de los brokers requieren que abras una cuenta de margen para shortear acciones. Una cuenta de margen te permite pedir prestado dinero o acciones para realizar operaciones. Es importante entender los términos y condiciones de esta cuenta antes de proceder.

2. Elegir la acción

Investiga y elige la acción que deseas shortear. Debes tener una sólida convicción de que el precio de la acción va a caer. Utiliza análisis fundamental y técnico para tomar esta decisión.

3. Pedir prestadas las acciones

Contacta a tu broker y pide que te preste las acciones que deseas shortear. Asegúrate de entender los costos asociados con este préstamo.

4. Vender las acciones

Vende las acciones en el mercado a su precio actual. Tu broker te ayudará a completar esta transacción.

5. Monitorear el mercado

Mantén un ojo en el mercado y el precio de la acción. Si el precio cae, estarás en una posición favorable para comprar de nuevo y obtener ganancias. Si el precio sube, considera cerrar la posición para limitar tus pérdidas.

6. Comprar de nuevo y cerrar la posición

Cuando el precio de la acción haya caído lo suficiente, compra las acciones de nuevo y devuélvelas al broker. Calcula tus ganancias o pérdidas y ajusta tu estrategia en consecuencia.

¿Cuándo deberías shortear una acción?

Shortear una acción no es una estrategia que debas usar a la ligera. Es importante considerar las condiciones del mercado y tu análisis antes de tomar esta decisión. Aquí te presentamos algunas situaciones en las que shortear una acción puede ser una buena idea:

1. Mercados bajistas

En tiempos de recesión económica o cuando el mercado en general está en declive, shortear acciones puede ser una forma de obtener ganancias. Si crees que una empresa en particular va a sufrir más que otras, puedes shortear sus acciones.

2. Problemas financieros de la empresa

Si una empresa está enfrentando problemas financieros, como deudas altas, pérdidas continuas o escándalos, es probable que su precio de acción caiga. En estos casos, shortear la acción puede ser una estrategia rentable.

3. Análisis técnico

El análisis técnico puede ayudarte a identificar patrones y tendencias en el precio de una acción. Si los indicadores técnicos sugieren que el precio de una acción va a caer, puedes considerar shortearla.

4. Cobertura

Si ya tienes acciones de una empresa y crees que su precio va a caer, puedes shortear esas acciones para proteger tus ganancias. Esta estrategia de cobertura puede ser útil en momentos de incertidumbre.

Shortear una acción puede parecer tentador, pero en Bunker creemos que apostar contra el mercado rara vez es una estrategia ganadora. Nuestra filosofía está basada en construir portafolios diversificados y sostenibles que generen valor real a largo plazo.

—Francisco Sosa del Valle,

CEO de Bunker

¿Cómo puedes protegerte al shortear una acción?

Dado que shortear una acción es una estrategia de alto riesgo, es crucial que tomes medidas para protegerte. Aquí te presentamos algunas tácticas que puedes usar:

*1. Establecer un stop loss

Un stop loss es una orden que limita tus pérdidas al cerrar automáticamente tu posición si el precio de la acción sube por encima de un cierto nivel. Esto te ayuda a controlar el riesgo y a evitar pérdidas significativas.

2. Monitorear regularmente

Mantén un monitoreo constante del mercado y del precio de la acción. La volatilidad puede cambiar rápidamente, y estar atento te permitirá reaccionar de manera oportuna.

3. Entender los costos

Asegúrate de entender todos los costos asociados con shortear una acción, incluyendo intereses, comisiones y dividendos. Estos costos pueden afectar significativamente tu rentabilidad.

4. Diversificar tu cartera

No pongas todos tus huevos en una sola canasta. Diversifica tu cartera de inversiones para reducir el riesgo. Si shorteas una acción, considera equilibrar tu cartera con otras inversiones más seguras.

Ejemplos de short selling

Para entender mejor cómo funciona el short selling, veamos un par de ejemplos:

Ejemplo 1. Mercado bajista

Supongamos que estás siguiendo el mercado y notas que una empresa en el sector tecnológico está enfrentando problemas financieros. Decides shortear 100 acciones de esta empresa a $50 cada una, vendiéndolas por $5,000. Un mes después, el precio de la acción cae a $40. Compras las 100 acciones por $4,000 y devuelves las acciones al broker. Tu ganancia es de $1,000.

Ejemplo 2. Análisis técnico

Imagina que estás utilizando análisis técnico y notas que el precio de una acción ha formado un patrón de "cabeza y hombros", que es un indicador de que el precio va a caer. Decides shortear 50 acciones de esta empresa a $100 cada una, vendiéndolas por $5,000. Dos semanas después, el precio de la acción cae a $80. Compras las 50 acciones por $4,000 y devuelves las acciones al broker. Tu ganancia es de $1,000.

Deel y Bunker: una alianza para trabajadores en Latam

Hacer inversiones exitosamente desde cualquier lugar del mundo requiere disciplina y un socio experto que nos ayude a lograrlo. Por eso, en Deel nos hemos aliado con los expertos de Bunker. Ahora, mientras trabajas remotamente, puedes encontrar nuevas maneras para optimizar tus finanzas personales.

Si eres usuario Deel y recibes tus pagos a través de nuestra plataforma, puedes acceder a los servicios de Bunker desde el Perk Marketplace. Si aún no eres usuario, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma como freelancer. No importa si apoyas a clientes desde el marketing digital, la ingeniería o el diseño gráfico, recibir tus pagos con Deel es sin duda la manera más segura. Aprende un poco más sobre esto aquí.

Bunker es un asesor de inversiones registrado en la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos, lo que significa que está bajo la supervisión de la agencia federal de los EE.UU. encargada de proteger a los inversores, para mantener unos mercados justos, ordenados y eficientes. Además, todos los activos de los clientes se mantienen en Apex Clearing Corporation, miembro de la Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) 319690, y de la Securities Investor Protection Corporation (SIPC), que protege los valores de los clientes de sus miembros hasta 500,000 dólares. Por todo esto, desde Deel confiamos en Bunker como un gran aliado para cumplir con tus sueños.

Deel App
Comienza con Deel en tu móvil
Ya sea que estés en tu escritorio o en movimiento, la nueva plataforma de Deel está diseñada para hacer la gestión de la fuerza laboral global más fluida y eficiente que nunca. Descarga la aplicación y experimenta el futuro del trabajo.
Image

Sobre el autor

Mayteck es una profesional y yoguini, apasionada por el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como por el desarrollo personal. Es una líder creativa en comunicaciones y marketing con más de una década de experiencia. Mayteck es Content Manager en Deel, y con su pasión por contar historias aporta nuevas perspectivas sobre las oportunidades para trabajadores y empresas.

linkedin-icontwitter-iconfacebook-icon