Artículo
10 min read
Salario Diario Integrado (SDI) 2025: Qué es y cómo calcularlo
Pagos globales
Legal & compliance

Autor
Mayteck Arenas
Última actualización
28 abril, 2025
Publicado
09 octubre, 2024

Tabla de contenidos
¿Qué es el Salario Diario Integrado o SDI en México?
¿Por qué es importante conocer el Salario Diario Integrado?
¿Cuál es la diferencia entre salario diario y SDI?
¿Cuál es el SDI mínimo en 2025?
¿Cómo calcular el Salario Diario Integrado en este 2025?
Ejemplos de cálculos de Salario Diario Integrado
Tabla de Salario Diario Integrado o SID
4 Errores comunes al calcular el SDI y cómo evitarlos
Gestiona la nómina más fácil y rápido con Global Payroll
Puntos clave en este artículo
- El Salario Diario Integrado está compuesto por el salario base con el agregado de determinadas prestaciones mínimas de ley que un empleado recibe, como bonos, primas y otras compensaciones.
- El SDI mínimo en 2025 es de 248.93 pesos mexicanos diarios.
- Para calcular el SDI, tienes que determinar el factor de integración, obtener el salario base de cotización y calcular las prestaciones.
Si estás a cargo de gestionar la nómina de empleados en México, es importante que conozcas sobre el Salario Diario Integrado (SDI) para asegurar el cumplimiento legal y una adecuada administración del talento. Este concepto impacta directamente en las aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las prestaciones laborales y, por supuesto, en la relación con tus colaboradores.
Como cada comienzo de año, el 2025 trajo cambios relevantes en el SDI debido al aumento del salario mínimo (un incremento del 12% que elevó el salario mínimo general a 278.80 pesos mexicanos diarios y el de la Zona Libre de la Frontera Norte a 419.88 pesos). ¿Quieres saber más? En este blog, te explicamos qué es el salario diario integrado, cómo se determina, por qué es tan relevante y cómo puedes automatizar su cálculo.
¿Qué es el Salario Diario Integrado o SDI en México?
El Salario Diario Integrado es un concepto clave en la gestión de nómina, ya que representa el salario base diario de un trabajador más el valor de determinadas prestaciones que un empleado recibe, como bonos, primas, horas extras y otras compensaciones. Su cálculo es fundamental para determinar las aportaciones ante el IMSS y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Componentes del SDI
Quizás te preguntes qué prestaciones sociales se incluyen en el SDI. Aquí tienes que tener en cuenta todas las establecidas por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y aquellas acordadas en el contrato laboral, ya sea individual o colectivo. Algunos de los componentes más comunes que se integran al SDI son:
- Aguinaldo: corresponde a 15 días de salario por cada año trabajado.
- Vacaciones: al menos 12 días por año, con un aumento progresivo por antigüedad.
- Prima vacacional: equivalente al 25% del salario base por cada día de vacaciones.
- Gratificaciones: bonos o compensaciones adicionales establecidas por contrato o políticas internas.
- Vales de despensa: un porcentaje del salario mínimo.
En cambio, los siguientes conceptos no se incluyen en el SDI:
- Prestaciones sindicales
- Cuotas (IMSS o Infonavit)
- Fondos de ahorro
- Viáticos
Recursos útiles:
- Conoce cuál es el salario mínimo actual en México y más países del mundo en nuestra guía completa.
- Descubre la cantidad de días de vacaciones que corresponden en México y otros países de América Latina y cómo se establece en cada caso.
- Calcula correctamente la prima vacacional en México con la ayuda de nuestro otro blog, en el que te facilitamos la fórmula para calcularla. También te enseñamos para qué sirve, en qué casos debes tenerla en cuenta y cómo pagarla.
¿Por qué es importante conocer el Salario Diario Integrado?
Para una gestión financiera y laboral eficiente en tu empresa, tienes que comprender qué es y cómo funciona el SDI. No solo permite llevar una contabilidad precisa y alineada con la normativa local, sino que también garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales ante el IMSS y otras instituciones.
Ahora bien, el SDI cobra aún más importancia en situaciones como la liquidación de los empleados. Los pagos por indemnización, como los tres meses de salario que establece la ley, se calculan con base en el SDI (no sobre el salario diario simple). Por lo tanto, impacta directamente en los montos a pagar y en la transparencia de los procesos.
De esta forma, si conoces correctamente en qué consiste el SDI, podrás:
- Evitar errores en el cálculo de cuotas y contribuciones.
- Cumplir con la Ley del Seguro Social y la LFT.
- Minimizar riesgos legales o sanciones.
- Fortalecer la confianza de tus colaboradores al reflejar correctamente sus prestaciones.
También, puede interesarte
- Lo que debes saber si gestionas el pago de nómina en México, incluyendo leyes y documentos necesarios.
- Cómo se calcula la indemnización por muerte de un empleado en México, cuándo corresponde y quién lo paga.
- En qué consiste la verificación de antecedentes en México, cómo funciona y los tipos que existen.
Simplifica los pagos con Global Payroll
A propósito de la importancia de asegurar pagos precisos, ¿sabías que puedes simplificar este proceso con Global Payroll de Deel? Consolida y optimiza tus operaciones internacionales con nuestra solución de nómina global. Nos encargaremos del cumplimiento de HR, las deducciones fiscales y los trámites dondequiera que tengas entidades, todo respaldado por nuestro equipo de expertos internos en nómina.
Asimismo, un detalle no menor es que puedes hacer pagos con un solo pago global. De México a Praga, revisa, aprueba y paga los salarios de tu fuerza laboral global en un solo sistema. ¿Necesitas agregar una bonificación o un gasto de última hora? Con Deel, puedes hacerlo en cuestión de segundos.
Platform Tour
¿Cuál es la diferencia entre salario diario y SDI?
A primera vista, el salario diario y el Salario Diario Integrado pueden parecer lo mismo. Sin embargo, son diferentes. Mientras que el salario diario refleja el pago que recibe un empleado por su jornada laboral (sin bonos ni prestaciones adicionales), el SDI incluye el salario base y las prestaciones y beneficios adicionales (como puede ser el aguinaldo y las primas vacacionales).
Ahora bien, en el recibo de nómina, se pueden diferenciar ambos conceptos. El salario diario aparece de forma independiente en el listado de percepciones, antes de la suma de todas las prestaciones.
Apóyate en Salary Insights para una oferta justa
Si tu equipo de RR.HH. tiene dudas sobre cómo hacer una oferta justa, fácil y competitiva, puedes apoyarte en Salary Insights de Deel. Con ella, se pueden eliminar las típicas conjeturas sobre cuál es la remuneración más atractiva que puede ofrecer tu empresa a empleados y trabajadores independientes en México y el resto del mundo. ¡Accede a información en tiempo real del mercado aquí!
Toolkit de contratación global
¿Cuál es el SDI mínimo en 2025?
El Salario Diario Integrado (SDI) mínimo en 2025 es un dato clave para calcular las aportaciones al IMSS, ya que se determina con base en el salario mínimo vigente y el factor de integración anual. Desde comienzos de año, los nuevos valores del salario mínimo en México son:
- Salario Mínimo General: 278.80 pesos diarios.
- Zona Libre de la Frontera Norte: 419.88 pesos diarios (vigente en 24 municipios colindantes con Estados Unidos).
Además, para calcular el SDI mínimo, tienes que usar el salario mínimo diario multiplicado por el factor de integración. En 2025, este factor es de 1.0493 para trabajadores con un año de antigüedad. Esto significa que el SDI mínimo estimado para un trabajador que percibe el salario mínimo general es de aproximadamente 292.54 pesos diarios (278.80 × 1.0493).
¿Cómo calcular el Salario Diario Integrado en este 2025?
Antes de avanzar con el paso a paso para hacer el cálculo del salario diario integrado, te contamos que puedes ahorrar mucho esfuerzo si sigues las tendencias de nómina que hacen la diferencia, como la automatización avanzada y el cumplimiento normativo dinámico y adaptativo. Más adelante, te contaremos cómo puedes apoyarte en las integraciones en la nómina para ahorrar tiempo y esfuerzos, y reducir los errores. Ahora sí, descubre cómo calcularlo:
1. Determina el factor de integración
El primer paso es que identifiques cuál es el factor de integración que corresponde según la antigüedad del empleado. Este incluye las prestaciones obligatorias por ley que te comentamos antes, y varía según los años trabajados en la empresa. En 2025, los factores mínimos son:
- 1 año: 1.04931
- 2 años: 1.05068
- 3 años: 1.05205
- 4 años: 1.05342
- 5 años: 1.05479
- 6 a 10 años: 1.05616
- 11 a 15 años: 1.05753
- 16 a 20 años: 1.05890
- 21 a 25 años: 1.06027
2. Obtén el salario base de cotización (SBC)
El salario base de cotización es el salario diario que aparece en la nómina del empleado, sin incluir bonos, comisiones ni compensaciones extraordinarias. Por ejemplo, si un trabajador mexicano gana 280 pesos mexicanos diarios, esa sería su remuneración base.
3. Calcula las prestaciones
El siguiente paso en el cálculo del SDI tiene que ver con las prestaciones integradas al salario. Estas suelen incluir:
- Aguinaldo: (Salario base x 15 días) / días del año (365)
- Vacaciones: (Salario base x número de días de vacaciones) / días del año (365)
- Prima vacacional: (Salario base x número de días de vacaciones x 0.25) / días del año (365)
Si el trabajador recibe vales de despensa u otras prestaciones adicionales que deban incluirse, entonces debes sumarlos al total.
4. Multiplica por el factor de integración
Una vez que tengas el salario base y las prestaciones calculadas, debes sumarlos y multiplicar el resultado por el factor de integración que corresponda. Esto te dará el SDI final.
Ejemplos de cálculos de Salario Diario Integrado
Ejemplo 1:
Imaginemos un trabajador con las siguientes condiciones:
- Salario base: 280 pesos mexicanos diarios
- Antigüedad: 5 años (factor de integración: 1.0548)
- Aguinaldo: 15 días
- Vacaciones: 20 días
- Prima vacacional: 25%
El cálculo sería el siguiente:
- Aguinaldo: (15 x 280) / 365 = 11.50
- Vacaciones y prima vacacional: (20 x 280) / 365 x 0.25 = 61.37
- Suma de prestaciones: 11.50 + 61.37 = 72.87
- SDI: 280 + (72.87 x 1.0548) = 356.86 pesos mexicanos
Ejemplo 2:
Supongamos que María trabaja en tu empresa y le corresponde:
- Salario mensual: 20,000 pesos mexicanos
- Años trabajados: 2
- Días de aguinaldo: 15
Entonces, el salario mensual de 20,000 pesos mexicanos lo dividimos por 30 días y nos da 666.66 pesos mexicanos de salario diario. A su vez, por los años trabajados, sabes que le corresponden 14 días de vacaciones y el factor de integración es de 1.507.
Como ya conocemos cuál es el factor de integración, solo queda multiplicarlo por el salario diario: 666.66 x 1.507 = 1,004.65 pesos mexicanos.
Más recursos útiles:
- Guía de Horas Extras: ¿Cómo se pagan en México?
- Unidad de Medida y Actualización (UMA): qué es y por qué es importante para empresas en México
- 5 consejos para reducir costos en Recursos Humanos
- Qué es el pago por desempeño y sus características
Automatiza el cálculo del SDI, asegura el cumplimiento legal y ahorra tiempo
Los cálculos que hacen a la gestión de la nómina pueden ser una tarea compleja. Si lo haces manualmente, te enfrentas a un margen de error elevado. Sin embargo, con Deel, puedes automatizar la contabilidad y asegurar el cumplimiento de las regulaciones laborales. Al integrar Global Payroll de Deel con tu plataforma contable, podrás gestionar la nómina de más de 100 países con mayor precisión, reduciendo la probabilidad de errores humanos.
Imagina la cantidad de horas que puedes ahorrar con tu equipo de Finanzas al sincronizar las facturas de tus empleados y todos los detalles de pago, por ejemplo. Además, puedes controlar lo que gastas y dónde lo gastas. ¿Qué esperas para tener una imagen más completa de las finanzas de tu empresa y hacerlo más fácil?
"Hemos simplificado y automatizado un proceso administrativo que normalmente es muy pesado. Esto nos libera tiempo para centrarnos en actividades de creación de valor. Esta solución ha simplificado mucho la administración”.
— Sandra Kiesel Lindberg, Chief People Officer de Mynewsdesk
Tabla de Salario Diario Integrado o SID
Categoría | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Salario base diario | El salario base del trabajador por día. | $280 |
Aguinaldo | (Salario base x días de aguinaldo) / 365 días. | $11.50 |
Vacaciones | Días de vacaciones otorgados anualmente. | 20 días |
Prima vacacional | (Salario base x días de vacaciones x 25%) / 365 días. | $61.37 |
Vales de despensa | Valor total de los vales otorgados (si aplica). | N/A |
Otros beneficios | Cualquier otra prestación que se considere para el SDI (ejemplo: bono anual). | N/A |
Total prestaciones | Suma de todas las prestaciones recibidas. | $72.87 |
Factor de integración | Según la antigüedad del trabajador. | 1.0548 |
Salario Diario Integrado (SDI) | Salario base + (prestaciones x factor de integración). | $356.86 |

4 Errores comunes al calcular el SDI y cómo evitarlos
A continuación, te presentamos algunos de los errores más comunes y cómo evitarlos:
1. No considerar todas las prestaciones que deben contemplarse
Uno de los errores más comunes es olvidar incluir ciertas prestaciones que deben formar parte del cálculo del SDI, como es el caso del aguinaldo y la prima vacacional. En ese caso, se tendrá un cálculo incorrecto e inferior al que corresponde.
Cómo evitarlo: revisa todas las prestaciones que corresponden y asegúrate de incluirlas en el cálculo. Haz una lista de verificación que incluya cada prestación, desde el aguinaldo hasta los vales de despensa. Esto te ayudará a no pasar por alto ninguna prestación a tener en cuenta.
2. Utilizar el factor de integración incorrecto
A cada empleado, le corresponde un factor de integración diferente, el cual depende de su antigüedad en la empresa. Por lo tanto, es importante que verifiques cuál es el factor que aplica en cada caso, teniendo en cuenta los años de antigüedad.
Cómo evitarlo: consulta el tiempo de servicio de cada empleado y asegúrate de usar el factor de integración correcto. Mantén un registro actualizado de la antigüedad de todos tus trabajadores y verifica los factores aplicables.
3. Confundir el SDI con el salario neto
Como mencionamos al comienzo, el SDI es diferente al salario neto. Por lo tanto, confundir ambos conceptos puede resultar en cálculos incorrectos.
Cómo evitarlo: familiarízate con las definiciones y asegúrate de comprender las diferencias entre el salario bruto, neto y el SDI.
Conoce más acerca de la remuneración bruta y neta, y cómo calcularla, en este otro blog.
4. No realizar auditorías periódicas
¿Sabías que la falta de revisión de los SDI puede dar lugar a errores acumulados a lo largo del tiempo? Estos errores pueden resultar en problemas financieros y legales para tu empresa. Por eso, para garantizar el cumplimiento legal, tienes que incluir la práctica de las auditorías (y hacerlas de forma frecuente).
Cómo evitarlo: establece un calendario para auditar regularmente tus cálculos de SDI. Realiza revisiones mensuales o trimestrales para verificar la precisión de los datos. Revisa los registros y corrige cualquier discrepancia a tiempo.
Consejos finales:
- Descubre qué es un informe de nómina y cómo hacerlo como un experto.
- Explora los principales beneficios del autoservicio en nómina para empleados o ESS.
FAQs
¿Cómo se calcula el ISR sobre el salario diario integrado?
El ISR (Impuesto sobre la Renta) es un impuesto federal en México que grava los ingresos de las personas físicas y morales. Se calcula sobre los ingresos obtenidos, restando deducciones permitidas. El ISR se aplica de manera progresiva, lo que significa que las tasas impositivas aumentan conforme aumenta el ingreso. Es una de las principales fuentes de recaudación para el gobierno y se utiliza para financiar servicios públicos y programas sociales.
¿Cómo afecta el primer año de trabajo al salario diario integrado?
Durante el primer año de trabajo, el cálculo del salario diario integrado puede verse influenciado por varios factores relacionados con la adquisición de derechos laborales. En México, muchas prestaciones se generan de forma proporcional a lo largo del tiempo, lo que significa que el trabajador no recibe inmediatamente la totalidad de beneficios desde el primer día. Por ejemplo:
- Aguinaldo: el aguinaldo se calcula como al menos 15 días de salario, pero se paga de manera proporcional si el trabajador no ha cumplido un año completo. Esto implica que, en el primer año, el monto del aguinaldo será menor al de un trabajador con más tiempo en la empresa.
- Vacaciones: los derechos a vacaciones también se adquieren de manera gradual. En el primer año, un trabajador tiene derecho a seis días de vacaciones, mientras que este derecho aumenta con el tiempo. Esto afecta el cálculo del salario diario integrado, ya que las vacaciones se consideran parte de las prestaciones a incluir.
¿Cómo se calcula la PTU en relación con el salario diario integrado?
La PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades) es un derecho laboral en México que permite a los trabajadores recibir una parte de las utilidades generadas por la empresa en la que laboran. Este derecho está regulado por la Ley Federal del Trabajo y se aplica a todas las empresas que tengan un ingreso superior al umbral establecido.
La PTU se calcula tomando en cuenta el salario diario integrado de cada trabajador, ya que este salario incluye todas las prestaciones y beneficios. La fórmula utilizada considera los días del mes trabajados y la utilidad generada por la empresa, garantizando que los empleados reciban un porcentaje justo de las ganancias.
¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta para trabajadores de edad avanzada respecto al salario diario integrado?
Para trabajadores de edad avanzada, es importante asegurar que su salario diario integrado refleje todas sus prestaciones acumuladas a lo largo de los años. Esto no solo afecta la PTU y las cuotas obrero-patronales, sino que también influye en el cálculo de pensiones y otras prestaciones a las que pueden acceder al momento de su retiro.
Consejos finales:
- Si tienes dudas sobre cómo gestionar la nómina en México, en este otro blog te compartimos los desafíos comunes y las respuestas a las preguntas más frecuentes. Al final, también te enseñamos cómo otras empresas gestionan la nómina de manera integral con Deel.
- Para profundizar aún más en el tema, descubre nuestro webinar grabado Global Payroll Boot Camp: Edición de Nómina en México. En él, te damos la oportunidad de aprender de la mano de especialistas en nómina de México y la región, los errores más comunes al correr la nómina en este país y consejos clave para hacerlo de forma simple y eficiente.
Gestiona la nómina más fácil y rápido con Global Payroll
Deel es la solución ideal para consolidar y optimizar la gestión de nómina de tus empleados. A su vez, es la única plataforma que te ayuda activamente a monitorear y marcar los últimos cambios regulatorios de nóminas, con las acciones recomendadas antes de que se conviertan en un problema. Así es como cumplimos con las autoridades continuamente de principio a fin, desde pagos, impuestos, beneficios y más. ¡Agenda una demostración ahora para conocer más!
Live Demo

Sobre el autor
Mayteck es una profesional y yoguini, apasionada por el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como por el desarrollo personal. Es una líder creativa en comunicaciones y marketing con más de una década de experiencia. Mayteck es Content Manager en Deel, y con su pasión por contar historias aporta nuevas perspectivas sobre las oportunidades para trabajadores y empresas.