articleIcon-icon

Artículo

5 min read

Contratación en Latinoamérica: Reporte 2025

Contratación global

Image

Autor

Paula Machado

Última actualización

13 marzo, 2025

Publicado

19 enero, 2024

Introducing Deel knowledge hub hero illustration
Tabla de contenidos

Gen Z, la prioridad #1 para las empresas

Aumento en la contratación local

Los contadores, los profesionales más demandados

Disminución en las terminaciones de contratos

Los 3 países con más talento contratado en 2024

La contratación internacional de argentinos creció un 54%

Profesionales más demandados en la contratación internacional

Contrata empleados globalmente con Deel Employer of Record

Puntos clave en este artículo:
  1. La generación Z es la prioridad para las empresas. Tuvieron el aumento salarial más alto entre todas las generaciones (del 9%) y el porcentaje más bajo de contratos finalizados por terminación voluntaria (36%).
  2. La contratación local creció un 104% en el último año, en comparación con el 42% de la contratación transfronteriza.
  3. La contratación de contadores aumentó un 74% y sus salarios crecieron un 15%.

¿Buscas entender las tendencias que definirán el mercado laboral en 2025 en LATAM? Haces muy bien porque todo lo que conoces hasta el momento está experimentando una transformación sin precedentes. Según nuestro Global Hiring Report publicado en 2025, basado en el análisis de datos de más de 1 millón de trabajadores en empleos formales y 35 mil empresas en la plataforma de Deel, estamos entrando en una nueva era de gestión de talento.

Antes de entrar en detalles, te compartimos los principales hallazgos sobre los que profundizaremos aquí:

  • La Generación Z se está consolidado como la prioridad n°1 para las empresas.
  • La contratación local está en auge.
  • Los contadores son los profesionales más demandados, considerados como los “nuevos ingenieros de software”.
  • Las terminaciones de contratos están en caída (y la rotación voluntaria también).

Gen Z, la prioridad #1 para las empresas

A pesar de las preocupaciones de muchos gerentes sobre el desempeño laboral de la Generación Z (Gen Z), los datos muestran una realidad distinta: las empresas no solo los están contratando, sino que están invirtiendo en su retención como nunca antes. Tal es así que la Generación Z experimentó:

  • Un aumento salarial del 9% durante el año pasado, siendo este el más alto entre todas las generaciones,
  • y tuvo el porcentaje más bajo de contratos finalizados por terminación involuntaria (en tanto 36%).

Qué hay detrás de esta tendencia:

En primer lugar, los aumentos salariales suelen ser más acelerados al inicio de la carrera profesional. Sin embargo, hay un factor muy importante que hace que la Generación Z sea cada vez más valiosa como talento especializado en sectores clave y que, como HR Manager o fundador de empresas, debes saber. Se trata de su dominio de las tecnologías emergentes y su enfoque en el aprendizaje continuo.

Si lo que quieres es que tu empresa sea eficiente y esté a la vanguardia, Gen Z es la respuesta. Su familiaridad con herramientas de inteligencia artificial, automatización y nuevas plataformas digitales es una ventaja competitiva que no puedes dejar pasar. ¿Quieres apostar por el futuro de tu empresa? Ya sabes a qué generación de talento echarle el ojo.

Asimismo, al pensar en la retención de Gen Z, ten en cuenta las tendencias de bienestar laboral que más valoran, como la flexibilidad laboral y equilibrio (adiós al 9 am a 5 pm), la posibilidad de que cada empleado elija lo que necesita o le gusta, la priorización de la salud mental y mucho más.

La Generación Z aporta habilidades de nativos digitales, un enfoque en el propósito por encima del salario y una demanda de personalización y desarrollo profesional en el lugar de trabajo. Estos rasgos pueden traducirse bien cuando se trata del trabajo distribuido, que a menudo permite un alto grado de personalización en cuándo, dónde y cómo trabajan las personas. Las organizaciones pueden nutrir a este grupo ofreciendo flexibilidad mientras continúan invirtiendo en su desarrollo y avance profesional.

—Alice Burks,

Director of People Success en Deel

Aumento en la contratación local

La contratación global sigue siendo una estrategia clave para muchas empresas, pero los datos muestran un giro interesante: cada vez más empleadores priorizan la contratación dentro de sus propios países. De hecho, la contratación local creció un 104% en el último año, en comparación con el 42% de la contratación transfronteriza.

Qué hay detrás de esta tendencia:

¿Qué están valorando los gerentes de contratación? La cercanía geográfica para facilitar la colaboración en el entorno laboral en tiempo real, minimizar diferencias culturales y reducir la complejidad legal de la gestión de nóminas y cumplimiento normativo. Aun así, el trabajo remoto sigue siendo la norma ya que el 82% de los trabajadores en Deel eran remotos en 2024.

Ya sea que estés regresando a una oficina o no, los trabajadores dentro de tu zona horaria ofrecen a las empresas más opciones para trabajar sincrónicamente. Los equipos de productos de Deel, por ejemplo, a menudo se sientan cerca de sus colaboradores

—Alan Price,

Director of Talent Acquisition en Deel

Asimismo, hay otro dato clave dentro de la contratación internacional. Se está estableciendo un radio más estrecho al pensar en sumar talento en el exterior. Por ejemplo, en Alemania, el 41% de las contrataciones transfronterizas se hicieron con una hora de diferencia.

Ahora bien, ¿qué países tienen poca diferencia horaria dentro de LATAM? Veamos algunos ejemplos:

Países con la misma hora:

  • GMT-5:
    • Colombia
    • Ecuador
    • Perú
    • Panamá
    • Partes de México (principalmente la zona centro)
  • GMT-4:
    • Bolivia
    • Paraguay
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Venezuela
    • Cuba

Países con 1 hora de diferencia:

  • Entre los países en GMT-5 y GMT-4: Por ejemplo, Colombia (GMT-5) y Bolivia (GMT-4).
  • Entre los países en GMT-4 y GMT-3: Por ejemplo, Bolivia (GMT-4) y Argentina (GMT-3).
  • Entre los países en GMT-6 y GMT-5: Por ejemplo, Guatemala (GMT-6) y Ecuador (GMT-5).

Países con 2 horas de diferencia:

  • Entre los países en GMT-3 y GMT-5: Por ejemplo, Argentina (GMT-3) y Colombia (GMT-5).
  • Entre los países en GMT-6 y GMT-4: Por ejemplo, Guatemala (GMT-6) y Bolivia (GMT-4).

Países con 3 horas de diferencia:

  • Entre los países en GMT-3 y GMT-6: Por ejemplo, Argentina (GMT-3) y Guatemala (GMT-6).

Los contadores, los profesionales más demandados

La escasez de talento contable está escalando. Hoy, los contadores son los nuevos ingenieros de software para las organizaciones globales. Su contratación aumentó un 74% y sus salarios crecieron un 15%, superando a cualquier otro grupo profesional.

Qué hay detrás de esta tendencia:

Esto es consecuencia del bajo interés de los jóvenes en esta profesión y la creciente complejidad financiera que supone gestionar equipos globales. Además:

  • Países que más contratan contadores: Estados Unidos lidera la lista, seguido de Australia y Gran Bretaña.
  • Países con contadores más contratados: Filipinas, Estados Unidos, Argentina, México y Singapur.

Contadores argentinos y mexicanos: por qué son los más elegidos de LATAM

  • Talento calificado: ambos países tienen sistemas educativos sólidos que forman a contadores con contenido riguroso y actualizado. Dentro del podio de universidades del ranking QS en América Latina y el Caribe, el Tecnológico de Monterrey encabeza la lista en el puesto n°1, seguido de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el puesto n°9, ambos en México. En el caso de Argentina, la Universidad de Buenos Aires (UBA) está en el décimo lugar.
  • Costos competitivos: en comparación con países de Europa (y otros de LATAM), los salarios del talento argentino y mexicano suelen ser más bajos, por lo cual la contratación en estos países es más accesible. De hecho, el salario mínimo en Argentina es de 244 USD y en México de 417 USD.
  • Adaptabilidad: Los contadores de ambos países están acostumbrados a trabajar en entornos económicos volátiles y a adaptarse a los cambios en las regulaciones fiscales y contables. De por sí, en el caso de Argentina, la historia económica está marcada por la volatilidad, motivo por el cual los contadores suelen tener una gran capacidad de adaptación a cambios constantes. En México, también hay desafíos que requieren adaptabilidad, al mismo tiempo que la cercanía con los Estados Unidos hace que este talento esté familiarizado con las regulaciones de ese país (un punto clave si tu empresa opera en USA o tienes intenciones de expandirla hacia allí).
  • Dominio del español: el español es un idioma ampliamente hablado en el mundo. Incluso, es el cuarto idioma más hablado a nivel mundial con más de 1.400 millones de hablantes (Statista). Esto facilita la comunicación con clientes y socios comerciales en América Latina y otros países hispanohablantes.

Disminución en las terminaciones de contratos

Menos despidos y menos rotación voluntaria (un win-win para empleadores y empleados). A nivel mundial, las terminaciones involuntarias disminuyeron un 16% entre enero y noviembre de 2024, y las renuncias también han bajado, pasando del 3% en enero de 2023 al 2% en diciembre de 2024.

Qué hay detrás de esta tendencia:

La creciente competencia por los empleos y la menor ventaja salarial de cambiar de empresa llevan a los trabajadores a valorar más la estabilidad. Además, la disminución de terminaciones involuntarias indica que las empresas están apostando por la retención del talento en lugar de reemplazarlo.

La gente se está quedando más tiempo en sus puestos, y eso tiene implicaciones para la compensación global. Para las personas que ya has contratado, considera introducir programas de 'pago por rendimiento' para mantener a los mejores talentos comprometidos e impulsar la retención a largo plazo. Si estás contratando, ofrecer una compensación más alta llega más lejos ahora.

—Jessica Pillow,

Director of Global Compensation en Deel

A propósito, es importante que comprendas y potencies todas las etapas del ciclo laboral de tus talentos para mejorar la retención y la satisfacción interna. En este sentido, la tecnología es un aliado clave para lograrlo. Descubre cómo impulsar el ciclo de vida del empleado con Deel.

Los 3 países con más talento contratado en 2024

Hay tres países que se consolidaron como principales fuentes de talento. Si no sabes dónde contratar personal, este dato te puede ser muy útil. En 2024, Estados Unidos, Filipinas y Argentina lideraron el ranking:

Estados Unidos

Estados Unidos tiene una economía diversa y una fuerza laboral altamente calificada. ¿Qué quiere decir esto? Los profesionales estadounidenses destacan en sectores como tecnología, finanzas y consultoría. Y si bien el salario mínimo en EE.UU. suele superar los 1.000 USD (a diferencia de otros países donde es más bajo), este talento sigue siendo igualmente demandado por su experiencia, dominio del inglés y la capacidad para liderar equipos internacionales.

Si ya tienes empleados en este país o estás pensando en contratar por primera vez allí, es importante que estés familiarizado con las herramientas de gestión de nómina y RR.HH. En otro blog de Deel, te enseñamos cómo el hecho de centralizar las operaciones de RR.HH en EE.UU. y en todo el mundo puede agilizar tus procesos, aumentar la eficiencia y permitirte gestionar toda tu fuerza laboral desde una sola plataforma (así como lees).

💡Consejo: contratar los servicios de freelancers es un buen punto de partida para expandir tu equipo a nivel internacional. Pero, ¿cómo pagarles? Te enseñamos cómo pagar a trabajadores independientes de Norteamérica, con ejemplos de plataformas de pagos online, transferencias bancarias y otros métodos de pago disponibles.

Filipinas

Filipinas ocupa el segundo puesto como hub de talento para empresas internacionales, especialmente en sectores como atención al cliente, desarrollo IT y marketing digital. Su fuerza laboral también se destaca por el buen dominio de inglés y su cultura de servicio.

Por lo tanto, si buscas contratar talento que reúna esas habilidades y mindset, Filipinas debe estar en tu lista a la hora de llevar adelante el proceso de contratación de personal para contratar trabajadores extranjeros.

💡Consejo: gestionar un equipo remoto y geográficamente distribuido no es lo mismo que liderar uno presencial. Hay nuevas reglas, procesos y políticas a delinear y atender para que el trabajo remoto sea exitoso. En nuestra guía para contratar y gestionar equipos remotos, te enseñamos los retos a superar, cómo contratar en remoto y las claves para una buena gestión. Y en este blog, te brindamos 6 claves para contratar talento internacional.

Argentina

Dentro de LATAM, Argentina se destaca en primer lugar. Podemos decir que es uno de los principales exportadores de talento latinoamericano, sobre todo en áreas como tecnología, diseño, marketing y contabilidad.

Gracias a un sistema académico de alta calidad (valorado en todo el mundo), su fuerte presencia en el sector tecnológico y su capacidad para adaptarse a entornos de trabajo internacionales, los trabajadores argentinos siguen ganando relevancia en la contratación global.

Otra de las razones para contratar en Argentina es su ubicación estratégica. Este país comparte un huso horario similar con EE.UU., Canadá y Uruguay, entre otros. ¿En qué te puede beneficiar esto? Facilita que todo el equipo remoto y distribuido esté sincronizado, a pesar de las diferencias geográficas. Por lo tanto, minimiza los desafíos logísticos y las barreras temporales, aspectos importantes al pensar en la gestión de equipos remotos.

💡Consejo: descubre cuáles son las claves para la retención de talento en Argentina, además de los desafíos a superar y las consideraciones más relevantes al implementar una estrategia de retención con ejemplos.

La contratación internacional de argentinos creció un 54%

Crecimiento del trabajo en el exterior para argentinos

Argentina es el país con más freelancers empleados dentro de LATAM y está dentro del top 5 a nivel mundial. Este fenómeno tiene que ver con la creciente digitalización, la capacitación y habilidades de las que hemos hablado antes y una diferencia cambiaria que es favorable las empresas internacionales (debido a la inflación local).

Ahora bien, los sectores más demandados siguen siendo tecnología, diseño y marketing, aunque la contabilidad experimentó un crecimiento notable.

Argentina en el top 5 global de contratación internacional

Si bien los perfiles tecnológicos continúan siendo los más solicitados, la contabilidad ha tenido un crecimiento explosivo. En el año anterior, la contratación de contadores argentinos por empresas extranjeras aumentó un 87%, posicionando a Argentina junto a México y Singapur en el top cinco de los países con mayor contratación de profesionales contables.

Esta tendencia demuestra que las empresas globales buscan cada vez más talento argentino no solo en tecnología, sino también en áreas estratégicas para la gestión financiera internacional.

💡 Consejos: si quieres conocer más sobre los aspectos legales y contractuales del trabajo remoto en Argentina, te recomendamos leer:

Preferencia por el dólar

La preferencia de los trabajadores argentinos por el dólar es muy clara: el 94% elige cobrar en dólares, mientras que apenas el 6% opta por pesos argentinos. Otro dato clave aquí es que Deel acepta más de 120 monedas. ¿Qué refleja este comportamiento? La búsqueda de estabilidad financiera en un contexto de inflación y fluctuaciones del tipo de cambio.

Para facilitar estos pagos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó a finales del año pasado una normativa que permite a los exportadores de servicios ingresar hasta 36.000 dólares anuales sin obligación de liquidarlos en el mercado oficial, un aumento del 50% respecto del límite anterior.

Buenos Aires, la ciudad más elegida para el trabajo remoto

Buenos Aires es la ciudad más elegida a nivel mundial para trabajar de forma remota en empresas internacionales, superando ampliamente a Londres, Bogotá y San Pablo. Esto demuestra que la capital argentina es un verdadero hub global de talento global, gracias a su infraestructura, calidad de vida y acceso a oportunidades en el exterior.

Expansión de oportunidades en Córdoba y Rosario

Además de Buenos Aires, Córdoba y Rosario han ganado relevancia en el escenario global del trabajo remoto. Tal es así que ocupan el octavo y noveno puesto en el ranking de ciudades con mayor cantidad de profesionales contratados por empresas extranjeras. ¿Qué destaca este crecimiento? El papel de estas ciudades como centros emergentes de talento en Argentina.

Profesionales más demandados en la contratación internacional

A continuación, las profesiones más demandas a nivel global:

  • #1 Ingenieros o Desarrolladores de Software
  • #2 Atención al Cliente
  • #3 Ventas
  • #4 Producto
  • #5 Gestor de Proyectos

Contrata empleados globalmente con Deel Employer of Record

¿Quieres expandir las oportunidades de contratar talento a nivel global? Hazlo con el EOR n°1 del mercado, Deel Employer Of Record (EOR). No es necesario que abras una entidad en cada país donde quieras contratar, nosotros lo hacemos en tu nombre, con soluciones de nómina, impuestos y cumplimiento en una plataforma de recursos humanos y payroll todo en uno. Ofrecemos servicios EOR seguros en más de 150 países, incluyendo LATAM.

Si tienes dudas o necesitas ayuda para contratar trabajadores en LATAM y cualquier otra parte del mundo, ¡agenda una demostración con un especialista de Deel!

Deel Employer of Record
Contrata empleados globalmente con el EOR #1
Deel proporciona servicios Employer of Record seguros y confiables en más de 100 países. Contrata e incorpora empleados rápidamente en tu nombre, con soluciones de nómina, impuestos y cumplimiento integradas en una plataforma todo en uno.
Image

Sobre el autor

Paula lidera el marketing de Deel en LATAM. Con más de 10 años de experiencia en startups, ha dirigido proyectos de Inbound Marketing y Inside Sales para más de 50 empresas. Defensora del trabajo remoto y flexible, cree que este rescata la pasión en las rutinas, conectando el mundo laboral. En su tiempo libre, la puedes encontrar practicando kitesurf en el mar.

linkedin-icontwitter-iconfacebook-icon