articleIcon-icon

Artículo

5 min read

¿Qué es un contrato por obra? Ventajas y requisitos

Legal & compliance

Image

Autor

Talin Terzakyan

Última actualización

25 junio, 2025

illustration of a calculator, credit card, and coins
Tabla de contenidos

¿Qué es un contrato por obra o eventual?

Características del contrato por obra o contrato eventual

Pros y cons del contrato eventual

¿Cómo funciona el contrato por obra en cada país?

Derechos y obligaciones de la empresa y el trabajador

¿Cuál es la diferencia entre el contrato eventual y el contrato freelance?

Preguntas frecuentes sobre el contrato eventual

La importancia de una correcta clasificación de los contratos de trabajo

¿Necesitas contratar personal para cubrir ciertas tareas por un tiempo determinado y has oído que el contrato por obra o contrato eventual puede ser la respuesta? Aquí te contamos qué es, cuáles son sus ventajas y desventajas, cuál es la diferencia con el contrato freelance, principales características, derechos y obligaciones y, por último, preguntas frecuentes relacionadas.

¿Qué es un contrato por obra o eventual?

El contrato de trabajo por obra o eventual es una modalidad de contratación destinada a cubrir puestos de trabajo en circunstancias excepcionales y son utilizados a los fines de conseguir resultados determinados y temporales. Se caracterizan en cuanto las partes desconocen la fecha de fin de estos contratos. Es un tipo de contrato individual de trabajo caracterizado por ser temporal. ¿Qué significa esto? Este no tiene un tiempo indeterminado de duración sino que es determinado aunque las partes desconozcan la fecha de finalización. El vínculo comienza y termina con la realización de la obra, la ejecución del acto o la prestación del servicio para el que fue contratado el trabajador.

Así, las empresas pueden contratar trabajadores para que estos presten servicios para realizar determinadas tareas en un período de tiempo concreto. Por ejemplo, esto es muy frecuente en el sector de la construcción.

Características del contrato por obra o contrato eventual

Estas son las características más importantes del contrato por obra o eventual

  • Es de duración determinada (no indefinida).
  • Las partes desconocen la fecha cierta de finalización.
  • El objeto de la prestación debe ser intrínsecamente eventual (efímera, extraordinaria, transitoria) y predeterminada por el empleador.
  • Generalmente debe estar formalizado por escrito, donde se indiquen todas las condiciones y cláusulas que regulan la relación laboral.
  • Derecho laboral como goce de vacaciones y demás prestaciones sociales.
  • No puede durar más allá de lo que exige el servicio u obra en cuanto a duración en el tiempo 
  • La jornada de trabajo puede ser parcial o jornada completa.

Pros y cons del contrato eventual

Estas son algunas de las principales ventajas de este contrato laboral, tanto para empleados como para empleadores:

  • El contrato eventual permite atender a necesidades concretas: suele utilizarse cuando las organizaciones tienen una necesidad en particular y temporal, la cual no se extiende en el tiempo y, por lo tanto, no está vinculada directamente con la actividad normal de la empresa.
  • Cumplimiento con las leyes laborales. Está regulado por ley y es importante tener en cuenta todos los requisitos que se establecen en la misma según el país del trabajador.
  • Cuota de la seguridad social garantizada por parte del empleador.

En cuanto a las desventajas:

  • No proporciona estabilidad para el trabajador a largo plazo. Si el trabajador necesita trabajar por un período de tiempo extenso, entonces, el contrato eventual no es la mejor opción porque tiene una fecha de finalización (es un contrato temporal).

¿Cómo funciona el contrato por obra en cada país?

Contrato por obra en América Latina

País Marco legal Condiciones Legales Duración máxima Beneficios o Notas
México LFT, Art. 36 Por obra determinada. Requiere formalización por escrito. Hasta la conclusión de la obra Prestaciones de ley. No hay indemnización salvo ruptura anticipada.
Argentina LCT + Ley 24.013 Contrato eventual. Requiere causa objetiva y temporal. 6-12 meses (según causal) Sin indemnización si termina por cumplimiento. Prórrogas excesivas → se convierte en indefinido.
Colombia CST, Art. 45 Por duración de obra o labor. Requiere especificación clara de la obra. No fijada legalmente Derechos completos (vacaciones, cesantías, salud). Finaliza al terminar la obra sin indemnización.
Chile Código del Trabajo, Art. 10 bis Contrato por obra o faena. Requiere especificación de tarea. Sin duración específica Indemnización especial de 2,5 días por mes. Encadenamiento indebido convierte el vínculo en indefinido.
Perú D.S. 003-97-TR Contrato por obra/servicio específico. Debe registrarse. Máximo 5 años Derechos laborales completos. No hay indemnización al finalizar obra salvo terminación injustificada.
Ecuador Acuerdo MDT-2016 Obra/servicio dentro del giro del negocio. Registro obligatorio. Renovación: máx. 2 años Si se renueva repetidamente, se presume indefinido.
Costa Rica Código de Trabajo Por obra con causa objetiva. Debe formalizarse por escrito. 1 año (renovable con causa) Prórrogas sin justificación → contrato indefinido.
Brasil CLT, Art. 443 y 479 Contrato a plazo determinado por servicio específico. Máx. 2 años Multa del 20% del FGTS. Si se rompe antes de tiempo, indemnización de 50% del salario restante.

Contrato por obra en Norteamérica

País Marco legal Condiciones legales Duración máxima Beneficios/Notas
EE.UU. Derecho común (common law) Contratos por proyecto válidos si se pacta por escrito. Libre (at-will) No hay indemnización salvo lo pactado. Puede romperse libremente salvo cláusula.
Canadá Provincial Labor Laws Contrato por proyecto permitido. No límite general Si se rompe antes de fin, se paga saldo o indemnización.

Contrato por obra en Europa

País Marco legal Condiciones legales Duración máxima Beneficios o notas
España RD-Ley 32/2021 (Reforma Laboral) Eliminado el contrato por obra. Sustituido por contrato fijo-discontinuo. No aplica Ya no se permite. Se favorecen contratos indefinidos adscritos a obra con recolocación.
Portugal Código do Trabalho, Art. 148 Contrato a termo incerto (por obra/proyecto). Máx. 4 años Indemnización: 18-12 días/año trabajado.
Francia Código del Trabajo, CDI chantier Contrato indefinido por proyecto (“chantier”). Hasta fin del proyecto Requiere indemnización como un despido al terminar el proyecto.
Italia Decreto Dignità 2018 Contrato temporal por necesidad objetiva. 12–24 meses TFR proporcional. Conversión a indefinido si se supera duración.
Alemania TzBfG Contrato a plazo fijo con causa. 2 años (sin causa) Conversión automática a indefinido si se supera el límite.
Reino Unido Fixed-Term Employees Regulations 2002 Contrato por obra/proyecto permitido. 4 años → se presume indefinido Igualdad de trato. Derecho a compensación si se rompe anticipadamente.

Contrato por obra en África

País Marco legal Condiciones legales Duración máxima Beneficios o notas
Sudáfrica LRA Amendment 2014 Justificación obligatoria tras 3 meses. 3 meses sin causa Conversión a indefinido + derechos equivalentes.
Nigeria Common law Libre contratación, sin regulación estricta. No aplica Si se despide antes de fin, se paga el resto del contrato.
Kenia Employment Act Contrato renovable. Renovaciones prolongadas → derecho adquirido No fijado Tribunales pueden declarar empleo permanente.
Marruecos Código de Trabajo Contratos temporales con límites. 2 años Prórrogas ilegales → contrato indefinido.
EAU (Emiratos) Ley laboral 2022 Todos los contratos deben ser a plazo fijo (renovables). Máx. 3 años Pago obligatorio por fin de servicio.

Contrato por obra en Asia

País Marco legal Condiciones legales Duración máxima Beneficios o notas
China Ley de Contrato de Trabajo Contrato por finalización de tarea específica. No fijado Indemnización de 1 mes/año al concluir contrato.
Japón Reforma 2013 Contrato a plazo fijo. Proyecto permitido si se define duración. 5 años → indefinido Misma paga proporcional. Ley de “igual trabajo, igual salario”.
India Código de Relaciones Laborales 2020 Contrato fijo por obra permitido. No límite general Pago proporcional + aviso o indemnización si supera 1 año.
Filipinas Labor Code, Art. 295 Project Employment. Termina con el proyecto. No fijado Obligación de especificar proyecto. Derechos completos.
Australia Fair Work Act Contrato por proyecto permitido. No límite legal Puede haber reclamo si se despide antes de término.
Nueva Zelanda Employment Relations Act Proyecto permitido si se justifica por escrito. No límite legal Derechos similares a permanentes. Falsos contratos temporales → impugnables.
Deel Contractor Management
Incorpora, gestiona y paga contratistas internacionales de manera legal
¿Contratando talento en el extranjero? Únete al líder del mercado en gestión de contratistas. Deel automatiza la administración de RRHH, mitiga el riesgo de clasificación incorrecta y asegura pagos puntuales en más de 150 países, todo con cumplimiento legal y flexibilidad de pago inigualables.

Derechos y obligaciones de la empresa y el trabajador

Respecto a los derechos y obligaciones de la empresa:

  • En caso de que la empresa opte por finalizar el contrato por obra o eventual antes de tiempo, debe dar un preaviso al empleado con una anticipación de al menos 15 días.
  • Puede fijar un período de prueba.
  • La empresa debe dar al trabajador las herramientas necesarias para que pueda desempeñar sus funciones con normalidad.
  • Debe redactar el contrato por obra siguiendo la normativa local.

En cuanto a los derechos y obligaciones del trabajador:

  • En caso de despido, debe recibir la indemnización correspondiente.
  • Puede solicitar la baja voluntaria, sin indemnización.
  • Si hay puestos a cubrir de manera indefinida, los trabajadores con contrato eventual pueden tener preferencia en la evaluación para cubrir esas vacantes disponibles.
  • Estos trabajadores tienen derecho, como los demás, a recibir formación acorde al puesto para desarrollar sus habilidades.

¿Cuál es la diferencia entre el contrato eventual y el contrato freelance?

Mientras que el contrato freelance supone un acuerdo entre un profesional independiente y una empresa, el contrato por obra o eventual supone una relación laboral con un horario de trabajo y demás condiciones intrínsecas a una relación de empleo. Asimismo, el contrato freelance supone honorarios como remuneración, mientras que el contrato eventual  tiene como contraprestación el pago de una remuneración.

Además, el empleado a contrato eventual implica una prestación de servicios a tiempo parcial o completo. En cambio, en el caso del freelancer, este presta un servicio determinado sin horarios preestablecidos. Se brinda un servicio contrato en el que no hay una jornada laboral como tal.

Si tienes interés en saber más sobre el contrato de freelancers, tienes que conocer los motivos de una clasificación errónea en este otro artículo de Deel.

Preguntas frecuentes sobre el contrato eventual

Algunas preguntas frecuentes sobre este tipo de contrato de trabajo:

1. ¿Cuánto tiempo puede durar un contrato por obra o eventual?

Un contrato por obra o eventual si bien no tiene una duración cierta finaliza cuando concluye la obra o servicio para la cual fue contratado el trabajador. De lo contrario se transforma en un contrato por tiempo indefinido o indeterminado.

2. ¿Qué diferencia existe entre el contrato por tiempo indefinido y el contrato por obra?

El contrato indefinido se diferencia del eventual porque este último se utiliza para cubrir la necesidades  de la empresa en circunstancias excepcionales y transitorias. El contrato de trabajo por tiempo indefinido, en cambio, se utiliza para incorporar trabajadores a la empresa de forma permanente para atender a las necesidades diarias de la misma.

3. ¿Qué diferencia existe entre el contrato por tiempo determinado y el contrato eventual?

Si bien ambos contratos son de duración determinada, se distinguen unos de otros en cuanto a la certeza o falta de certeza que las partes tienen respecto a la efectiva fecha de finalización de los mismos.

4. ¿En qué casos habitualmente se utiliza el contrato eventual?

Los casos más comunes de contratación eventual son:

  1. Para la realización de una obra determinada, relacionada con exigencias extraordinarias y por fuera del objeto de la empresa; vgr., reparaciones de techos del establecimiento. 
  2. Para sobrellevar un incremento circunstancial de trabajo, para cubrir exigencias poco habituales y temporales del empleador; por ejemplo, la contratación de un mozo adicional para atender el salón de un restaurante. 
  3. Para cubrir vacantes temporales de personal; por ejemplo, la ausencia de una trabajadora con licencia por maternidad. 

La importancia de una correcta clasificación de los contratos de trabajo

Como hemos visto hasta aquí, el contrato por obra o eventual es uno de los tipos de contratos laborales que las empresas pueden aplicar para cubrir ciertas necesidades, en un momento en particular (por ejemplo, puede ocurrir que una empresa necesite más personal para un proyecto específico).

Al mismo tiempo, es importante tener en cuenta las diferencias entre el trabajador independiente y el empleado, a nivel legal y exigencias de trabajo, dado que la retención de impuestos y la fijación de los términos de trabajo son radicalmente diferentes.

Desde ya, es clave saber cuáles son las diferencias para no caer en una errónea clasificación de contratos que puede terminar en un grave problema en cuanto a lo legal (fraude de ley). Por otro lado, hay que tener en cuenta la reforma laboral, si la hubiera y lo que establece el estatuto de los trabajadores por país respecto a las modalidades de contrato, requisitos, obligaciones y derechos.

Si llegaste hasta aquí es porque tienes interés en contratar más talento en tu equipo:

  •  ¿Quieres saber más sobre los tipos de remuneración de personal? Te invitamos a leer este otro artículo donde te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.
  • Y si quieres contratar trabajadores en México, estos son los 5 tipos de contratos que existen. ¡Échales un vistazo!
Demo en vivo
Obtén una demostración en vivo de la plataforma Deel
Deja que manejemos los RRHH globales por ti, incluyendo contratación, cumplimiento legal, onboarding, facturación, pagos y más.
Image

Sobre el autor

Talin Terzakyan cuenta con más de 19 años de experiencia en marketing, liderando equipos globales y en regiones como EE.UU., EMEA y LATAM. Actualmente, es responsable de Global Product Marketing, destacándose por su habilidad para traducir la estrategia en ejecución con un enfoque centrado en el usuario. Apasionada por el work-life integration, equilibra su vida profesional con la maternidad y el trail running.