articleIcon-icon

Artículo

2 min

Qué es la prima dominical y cuándo la empresa debe pagarla

Pagos globales

Image

Autor

Mayteck Arenas

Última actualización

31 enero, 2025

Publicado

27 septiembre, 2024

Tabla de contenidos

¿Qué es la prima dominical?

¿Por qué es importante la prima dominical en México?

¿Cuándo se debe abonar la prima dominical?

¿Cómo realizar el cálculo de la prima dominical?

Gestiona nóminas de manera eficiente con Deel

Puntos clave en este artículo
  1. La prima dominical es una prestación laboral obligatoria en México y se aplica a los empleados que desempeñan sus funciones el día domingo.
  2. Esta prestación debe reflejarse en la nómina de acuerdo con la frecuencia de pago establecida (ya sea semanal, quincenal o mensual).
  3. Hay dos formas para calcular la prima dominical, según se trate un domingo ordinario o un día festivo.

¿Sabías que, en México, los empleados que trabajan los domingos tienen derecho a una compensación adicional? Conocida como prima dominical, esta prestación es obligatoria para las empresas que requieren laborar el séptimo día de la semana.

Por lo tanto, si tu empresa opera de manera continua o necesitas personal activo los días domingo, es crucial que comprendas cómo funciona y en qué situaciones aplica para cumplir con las leyes vigentes. A continuación, te explicamos qué es la prima dominical y cómo se calcula.

¿Qué es la prima dominical?

La prima dominical es una prestación laboral obligatoria en México. Esta aplica a los empleados por el servicio prestado durante el día domingo (solo es válido para este día). Esta prima adicional es un reconocimiento económico por haber laborado en un día que comúnmente se reserva para el descanso semanal.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la prima dominical debe ser del 25% sobre el salario ordinario que recibe el trabajador por un día de labor regular, como mínimo. Esto significa que, si un empleado realiza sus tareas el domingo, tienes que hacerle un pago extra equivalente al 25% de su salario diario habitual.

Este concepto es similar a la prima vacacional, que también establece la legislación laboral un pago adicional: en este caso, se calcula como el 25% del salario diario del trabajador durante los días de vacaciones.

Asimismo, el artículo 71 de la Ley Federal de Trabajo menciona que el domingo debe ser el día de descanso semanal y que, en caso de que el trabajador preste servicios en ese día, debe recibir el pago de la prima dominical correspondiente. Y, si tus empleados hacen teletrabajo, todo lo que te explicamos aquí es igual de válido que si trabajaran presencialmente. 

La prima dominical también está vinculada al control de asistencia, ya que es fundamental registrar adecuadamente los días trabajados, especialmente los domingos. Un manejo preciso de la asistencia garantiza que los empleados reciban la compensación correspondiente.

¿Por qué es importante la prima dominical en México?

La Ley Federal del Trabajo establece que el pago de la prima dominical es obligatorio para todos los trabajadores, independientemente del sector o tipo de industria. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) aclara que la prima dominical no representa un pago equivalente a siete días de trabajo semanal, sino que se trata de una compensación adicional específicamente por el servicio prestado en la jornada laboral del domingo.

Como responsable de Finanzas, es crucial que comprendas y apliques correctamente esta prestación. Por un lado, esto implica el cumplimiento de las normativas legales, al mismo tiempo que refuerza el reconocimiento y el valor del tiempo que los empleados dedican a trabajar en días no laborables.

¿Cuándo se debe abonar la prima dominical?

Si te preguntas cuándo debes pagar la prima dominical a los empleados, lo primero que tienes que saber es que, aunque sea un pago adicional, éste debe abonarse junto con el resto de las compensaciones y gratificaciones. Además, debe incluirse en la nómina para que los empleados puedan ver claramente el monto correspondiente a esta prestación, aparte de su salario habitual.

Ahora bien, la forma en que se debe liquidar esta prestación depende de la periodicidad con la que haces los pagos a los empleados. Aquí te mostramos cómo gestionarlo en función de las frecuencias más comunes de pago:

  • Pago semanal: si los pagos los realizas una vez por semana, cada nómina debe reflejar el monto correspondiente a la prima dominical de esa semana. Por ejemplo, si un empleado trabaja un domingo en una semana y su salario diario ordinario es de $455, la prima dominical será del 25% de esa cantidad, es decir, $113.75. Este monto debe aparecer en la nómina identificado como "Prima Dominical".
  • Pago quincenal: en el caso de pagos quincenales, debes sumar las primas dominicales correspondientes a los domingos trabajados en cada quincena. Por ejemplo, si en una quincena se trabajaron dos domingos y el cálculo de la prima dominical es de $113.75 por domingo, corresponde abonar $227.50 en total como prima dominical.
  • Pago mensual: si haces pagos mensuales, puedes calcular la prima dominical acumulada durante el mes y reflejarla como un único monto en la nómina. Por lo tanto, si un empleado trabajó cuatro domingos en un mes y cada prima dominical es de $113.75, el total a abonar es de $455 por esta prestación.

Por lo tanto, la prima dominical debe reflejarse en el recibo de nómina de acuerdo con la frecuencia de pago establecida (ya sea semanal, quincenal o mensual).

Es fundamental considerar que la prima dominical está sujeta a regulaciones adicionales, como el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), que debe ser informado sobre estos pagos para asegurar la correcta cobertura social de los trabajadores. Además, se debe tener en cuenta el Impuesto sobre la Renta (ISR), ya que la prima dominical también puede estar sujeta a este impuesto, lo que implica la necesidad de asesoría legal para garantizar el correcto cumplimiento fiscal.

💡¿Te gustaría conocer las mejores prácticas en la gestión de pagos? Descubre este otro blog.

¿Cómo realizar el cálculo de la prima dominical?

Así como es importante que conozcas a fondo cómo se calcula el aguinaldo, también tienes que saber cómo es el cálculo de la primera dominical en México. Pero, primero debes tener en claro si el empleado trabajó domingos ordinarios o festivos. Ya que según el "tipo de domingo", el cálculo que debes hacer es diferente. A continuación, te explicamos cómo hacerlo en cada caso:

Cómo calcular la prima dominical ordinaria

El cálculo de la prima dominical es relativamente sencillo, pero requiere de algunos pasos para asegurar que el monto adicional sea correcto. Como mencionamos antes, consiste en un 25% adicional sobre el salario diario del empleado, que tienes que pagarle por haber trabajado un día domingo.

Para calcularlo, sigue estos pasos:

  1. Determina el salario diario: primero, necesitas saber cuánto gana el trabajador por día. Entonces, divide el salario mensual por 30 días (suponiendo que el mes tiene 30 días. Por ejemplo, si el salario mensual es de $13,650 el cálculo sería: ($13,650 / 30), el cual da como resultado $455.

  2. Calcula el valor de la prima dominical diaria: la prima dominical se calcula aplicando un 25% al salario diario. Así que multiplica el salario diario por 0.25. Usando el ejemplo anterior, sería $113.75.

  3. Multiplica por los domingos trabajados: Ahora, multiplica el valor de la prima dominical diaria por la cantidad de domingos que el trabajador laboró en el mes. Supongamos que el empleado trabajó todos los domingos del mes y hubo 4 domingos, entonces, el monto sería $455.

  4. Incluye la Prima Dominical total en la nómina: por último, suma el monto total de la prima dominical al cálculo de la nómina del trabajador para el período que corresponda.

Cómo calcular la prima dominical en días festivos

Ahora que ya conoces cómo es el cálculo de la prima dominical según la Ley Federal del Trabajo, que son los casos más comunes, te compartimos cómo hacerlo si el domingo es un día festivo. Pero, antes, ¿qué es un día festivo?

De acuerdo con la misma ley, los días festivos, también conocidos como "días de descanso obligatorio" fijos, corresponden a días como:

  • 1 de enero - Celebración del Año Nuevo.
  • Primer lunes de febrero - En conmemoración del 5 de febrero, Día de la Constitución.
  • Tercer lunes de marzo - En conmemoración del 21 de marzo, el natalicio de Benito Juárez.
  • 1 de mayo - Día del Trabajo.
  • 16 de septiembre - Día de la Independencia de México.
  • Tercer lunes de noviembre - En conmemoración del 20 de noviembre, por el Día de la Revolución Mexicana.
  • 1 de diciembre - Cada seis años, cuando corresponde a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
  • 25 de diciembre - Celebración de Navidad.
  • Día determinado para las elecciones ordinarias - Según las leyes federales y locales electorales para la jornada electoral.

Si bien estos días suelen ser de descanso para la mayoría de los empleados, puede que necesites que algún talento desarrolle sus funciones esos días. En esos casos, debes hacer un pago extra. ¿Qué significa? Que tienes que abonar un salario doble por el trabajo en día festivo y sumar la prima dominical del 25% por ser domingo.

Entonces, ¿cómo es el cálculo en estos casos? Te lo pasamos en limpio:

  1. Calcula el salario diario: tal como lo explicamos en el apartado anterior, tienes que calcular el salario diario ordinario. Siguiendo el ejemplo anterior, este es de $455.
  2. Calcula el salario diario por día festivo: ahora, como se paga el doble del salario, el cálculo es el siguiente: salario diario ordinario x 2. Esto da como resultado = $910.
  3. Aplica el 25%: luego, aplica el 25% al salario diario ordinario, es decir $113.75.
  4. Haz el cálculo total: aquí tienes que sumar el salario por el día festivo y la prima dominical: $910 + $113.75 = $1,023.75.

Gestiona nóminas de manera eficiente con Deel

Para cumplir con la Ley Federal del Trabajo en México, es fundamental que calcules la prima dominical correctamente. En Deel, te ofrecemos una solución integral para la gestión de nómina que simplifica todos estos procesos, desde la prima dominical hasta otras prestaciones laborales.

Nuestra plataforma te permite automatizar cálculos y pagos, asegurando que tu empresa cumpla con todas las regulaciones sin complicaciones. Así podrás enfocar tus esfuerzos en lo que realmente importa: el crecimiento de tu negocio y el bienestar de tus empleados. Con Deel, gestionar nóminas nunca ha sido tan fácil y eficiente. ¿Qué esperas para probarlo?

Deel Global Payroll
Una nómina verdaderamente simple e internacional
Consolida y agiliza tus operaciones de nómina multipaís. Nosotros manejamos el cumplimiento, las deducciones fiscales y las declaraciones donde tengas entidades, todo respaldado por nuestro equipo de expertos en nómina internos.
Image

Sobre el autor

Mayteck es una profesional y yoguini, apasionada por el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como por el desarrollo personal. Es una líder creativa en comunicaciones y marketing con más de una década de experiencia. Mayteck es Content Manager en Deel, y con su pasión por contar historias aporta nuevas perspectivas sobre las oportunidades para trabajadores y empresas.

linkedin-icontwitter-iconfacebook-icon