Artículo
3 min
Tipos de contrato en Perú y cómo elegir uno
Legal & compliance

Autor
Mayteck Arenas
Última actualización
31 enero, 2025
Publicado
16 octubre, 2024

Tabla de contenidos
Tipos de contratos de trabajo en Perú
¿Cuáles son los factores a considerar al elegir un contrato de trabajo en Perú?
¿Cómo puedes beneficiarte de la contratación internacional?
Contratación de empleados o trabajadores internacionales desde Perú: ¿Cómo hacerlo legalmente?
Cómo Deel puede ayudarte en la contratación internacional
Puntos clave en este artículo
- Hay 12 tipos de contratos de trabajo en Perú, como el indefinido, el temporal, por inicio, por necesidad de mercado, por obra y por temporada, entre otros.
- Entre los factores a considerar al elegir un contrato, se encuentra el tipo de actividad de la empresa, la duración del contrato y la flexibilidad para adaptarse a los cambios.
- La contratación de talento internacional desde Perú puede ofrecer varias ventajas para tu empresa, como el acceso a talento global, la reducción de costos y flexibilidad.
Hay distintos tipos de contratos laborales en Perú. Por lo tanto, conocer las características y obligaciones de cada uno te permitirán elegir el más conveniente, según la modalidad de contratación que tengas en mente. Como especialista en el área Legal, entender estas modalidades es importante para garantizar el cumplimiento normativo de la legislación laboral. Por eso, en este blog, te compartimos cuáles son los tipos de contratos de trabajo que existen en Perú y los factores a considerar en la relación laboral, entre otros temas relacionados.
Tipos de contratos de trabajo en Perú
Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, en el país existen distintos tipos de contrato de trabajo que se dividen en sujeto a modalidad en la actividad privada y no sujeto a modalidad. Aquí te contamos todo sobre los mismos y explicamos las diferencias:
Contrato de trabajo indeterminado
El contrato de trabajo convencional en Perú, también conocido como contrato indeterminado, es un tipo de contrato que no está sujeto a modalidad, lo que significa que no tiene una duración definida y se establece de manera permanente entre el empleador y el trabajador. Las principales características son:
- Duración indefinida: Este contrato no tiene una fecha de finalización específica. La relación laboral se mantiene mientras ambas partes lo deseen, siempre y cuando se cumplan las condiciones legales.
- Estabilidad laboral: El trabajador goza de mayor seguridad en su empleo, ya que no puede ser despedido sin una causa justa. Esto proporciona una mayor confianza y estabilidad en su situación laboral.
- Derechos y beneficios: Los trabajadores bajo este contrato tienen derecho a todos los beneficios establecidos por la ley, tales como:
- Vacaciones anuales.
- Gratificaciones (generalmente en julio y diciembre).
- Seguro de salud y otros beneficios sociales.
Contratos de trabajo sujetos a modalidad
En Perú existen contratos de trabajo sujetos a modalidad. ¿De qué se trata? Son contratos a plazo fijo que están diseñados para atender diversas necesidades de las empresas, permitiendo una flexibilidad que se ajusta a las demandas del mercado y las actividades específicas que requieren de mano de obra temporal.
Cada uno tiene características particulares que regulan su duración y propósito, garantizando derechos y responsabilidades tanto para empleadores como para trabajadores.Veamos cada uno:
1. Contratos de naturaleza temporal
Estos contratos se celebran por circunstancias específicas que requieren de una contratación temporal.
- Contrato por inicio o lanzamiento de una nueva actividad: Este contrato se utiliza cuando una empresa inicia una nueva actividad empresarial, ya sea abriendo nuevos establecimientos o mercados, o incrementando sus actividades existentes. La duración es limitada y está relacionada con la nueva actividad.
- Contrato por necesidades del mercado: Se establece para atender aumentos temporales en la producción debido a cambios en la demanda. Aunque puede involucrar tareas ordinarias, se justifica por un incremento no cíclico e imprevisible. Este contrato puede renovarse hasta un máximo de cinco años.
- Contrato por reconversión empresarial: Se utiliza cuando una empresa realiza cambios significativos en sus actividades, como modificaciones tecnológicas en sus procesos o equipos. La duración máxima de este contrato es de dos años.
2. Contratos de obra o servicio
Estos contratos se centran en la realización de un trabajo específico y su duración depende de la naturaleza del servicio o la obra.
- Contrato específico: Se establece para la realización de una obra o servicio determinado, con una duración que se ajusta a la necesidad del trabajo. Puede renovarse según lo requiera la conclusión del proyecto.
- Contrato intermitente: Se utiliza para actividades que son permanentes pero no continuas. Permite la contratación de un trabajador para cubrir necesidades que surgen de manera esporádica. El trabajador tiene derecho preferente a ser contratado nuevamente.
- Contrato de temporada: Este contrato se celebra para atender necesidades que solo surgen en determinadas épocas del año, relacionadas con la naturaleza de la actividad productiva. Se repite en ciclos anuales.
3. Contratos de naturaleza accidental
Estos contratos son para cubrir necesidades transitorias que no corresponden a la actividad habitual de la empresa.
- Contrato ocasional: Se establece para atender necesidades temporales distintas a las actividades normales del centro de trabajo, con una duración máxima de seis meses al año.
- Contrato de suplencia: Se usa para reemplazar a un trabajador estable cuyo vínculo laboral está suspendido. Su duración depende de la causa de la ausencia del trabajador titular, quien conserva el derecho a regresar a su puesto.
Contrato de emergencia: Se celebra en situaciones de fuerza mayor o caso fortuito. Su duración coincide con el tiempo que dure la emergencia, que debe ser inevitable e imprevisible.
¿Cuáles son los factores a considerar al elegir un contrato de trabajo en Perú?
Para seleccionar el tipo de contrato de trabajo más adecuado para cada uno de tus empleados, tienes que tener en cuenta principalmente los siguientes factores:
- Tipo de actividad de la empresa: evalúa la naturaleza de las actividades de tu organización. Por ejemplo, si se prevé un incremento en la carga laboral debido a un proyecto específico, un contrato por obra y servicio podría ser lo más apropiado.
- Duración del contrato: dependiendo de las necesidades de la empresa, es crucial considerar la duración del contrato. Los contratos temporales o sujetos a modalidad son ideales para períodos de prueba o proyectos cortos.
- Flexibilidad para adaptarse a los cambios: hay contratos como los intermitentes o por temporada que son útiles para adaptarse a cambios en la demanda de servicios o productos.
¿Cómo puedes beneficiarte de la contratación internacional?
La contratación de talento internacional desde Perú puede ofrecer varias ventajas, como las que te enseñamos a continuación:
- Acceso a talento global: puedes acceder a un pool global de talento con las habilidades y experiencia específicas que necesitas para tener éxito en diferentes mercados, con la expansión de la búsqueda de empleados más allá de las fronteras peruanas. Si no encuentras profesionales locales con las competencias técnicas que necesitas, puedes buscar afuera. Por ejemplo, en países como México, España o Argentina.
- Flexibilidad: puedes ajustar las necesidades de cada proyecto o mercado de manera rápida y flexible, sin la necesidad de realizar grandes inversiones iniciales. Así, puedes aumentar o reducir tu equipo según lo requiera el negocio.
- Reducción de costos: puede ser una alternativa más económica que abrir oficinas físicas en múltiples países. Al contratar trabajadores remotos, puedes reducir los costos asociados a la infraestructura, alquileres, y algunos costos laborales, logrando una expansión empresarial más eficiente. Además, dependiendo del país de origen del talento, los costos laborales pueden ser más competitivos que los de Perú.

Contratación de empleados o trabajadores internacionales desde Perú: ¿Cómo hacerlo legalmente?
Como Manager de Legales, es probable que estés más familiarizado con las leyes y regulaciones laborales locales que con las de otros países. Sin embargo, al considerar la contratación de personal internacional, te enfrentas a una complejidad legal adicional que debes gestionar adecuadamente.
Porque las normativas sobre salario mínimo, vacaciones, beneficios para empleados y condiciones laborales pueden variar significativamente de un país a otro. Lo mismo ocurre en relación a los freelancers.
Por ejemplo, en Perú, los trabajadores tienen derecho a 30 días de vacaciones al año, mientras que en Colombia son 15 días y en Chile son 15 días hábiles. Por lo tanto, si decides expandir tu equipo contratando a nivel internacional desde Perú, es crucial que conozcas las leyes que rigen en los países donde planeas contratar.
A propósito, te compartimos dos blogs que te serán de ayuda por este tema:
Cómo Deel puede ayudarte en la contratación internacional
¿Estás evaluando contratar en Perú o en otros países del mundo? Sea cual sea el país en el que deseas hacerlo, tener la seguridad y confianza de que lo haces correctamente y conforme a las leyes vigentes no tiene precio. Por eso, en Deel, te ofrecemos:
- Para empleados remotos - Employer Of Record: Deel ofrece servicios EOR seguros en más de 150 países. No es necesario abrir una entidad: contrataremos e incorporaremos rápidamente a los empleados en su nombre, con soluciones de nómina, impuestos y cumplimiento integradas en la misma plataforma todo en uno.
- Para trabajadores independientes - Deel Contractor Management: incorpora, gestiona y paga los trabajadores internacionales conforme a la ley. Automatiza la administración de recursos humanos, mitiga el riesgo de clasificaciones erróneas y garantiza los pagos puntuales, todo con un cumplimiento con las autoridades y una flexibilidad de pago inigualables.
Live Demo

Sobre el autor
Mayteck es una profesional y yoguini, apasionada por el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como por el desarrollo personal. Es una líder creativa en comunicaciones y marketing con más de una década de experiencia. Mayteck es Content Manager para Latam en Deel, y con su pasión por contar historias aporta nuevas perspectivas sobre las oportunidades para trabajadores y empresas.